Encuentro internacional Ciberseguridad - Ingeniería
Con los expertos más
destacados de la actualidad.
Evento presencial con talleres gratuitos.
Lugar:
Edificio Jorge Hoyos Vásquez,S.J., Auditorio Alfonso Quintana, S.J. y Laboratorios de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana
Bienvenida
Nos complace darles la bienvenida al Encuentro Internacional de Ciberseguridad - Colombia 2022: Seguridad Digital y Retos Emergentes organizado por la Pontificia Universidad Javeriana y el Javeriana Cyberpro Center.
Este encuentro es posible gracias al concurso de diversas importantes organizaciones empresariales, gubernamentales y académicas, que creen en la importancia del trabajo mancomunado para la construcción de un ecosistema debidamente preparado para enfrentar las crecientes y cambiantes amenazas en ciberseguridad.
Queremos dar un especial agradecimiento a la Cámara Colombiana de la Informática y las Telecomunicaciones, la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, ASOBANCARIA, Internet Society – Colombian Chapter, la Embajada de Israel en Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y el Royal Institute of Technology-KTH Suecia.
Esperamos el encuentro sea de su agrado y que nos inspire a todos para continuar avanzando iniciativas innovadoras en el campo de la Ciberseguridad.
Lope H. Barrero
Decano Facultad de Ingeniería | Pontificia Universidad Javeriana
Sobre el Encuentro Internacional de Ciberseguridad - Colombia 2022
La Ciberseguridad es hoy un imperativo estratégico y operacional para las organizaciones, una prioridad para los estados y una necesidad para todas las personas. Por esto resulta crucial avanzar en el ejercicio de concientización sobre la importancia del tema y avanzar las capacidades de defensa, anticipación y adaptación para enfrentar las graves amenazas de un mundo global y digital.
El Encuentro Internacional de Ciberseguridad – Colombia 2022, busca ser un espacio para el aprendizaje pero ante todo para la construcción de red profesional y académica en los temas de Ciberseguridad. En ese sentido, este encuentro, dirigido a estrategas, profesionales y técnicos en ciberseguridad, aunque requiere de inscripción y tiene cupos limitados, es de entrada libre.
La agenda del encuentro es diversa por cuanto aborda temas de gobernanza, estrategia empresarial y de ingeniería en temas de ciberseguridad y seguridad digital.
Aunque algunos de los espacios serán transmitidos vía streaming, se ha hecho un esfuerzo especial para favorecer el encuentro personal presencial en la mayor parte de las actividades, de tal manera que se pueda contribuir de manera más efectiva al desarrollo de una comunidad académica y profesional local y global alrededor de la Ciberseguridad y la Seguridad Digital.
Conferencistas invitados
Kevin R. Powers, J.D.
Director M.S. Cybersecurity Policy and Governance, Boston College - USA
György Dan, PhD
Profesor Royal Institute of Technology KTH - Suecia
Ing. Victor Manuel Muñoz Rodríguez
Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - Colombia
Martha Liliana Sánchez, Ph.D
Profesora de Ciberseguridad y Coordinadora Javeriana Cyberpro Center, Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá
Manuel Sánchez Rubio, PhD
Investigador Científico Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial - España
Danny Citrinowicz
Asesor de Seguridad Nacional e Inteligencia Estratégica de Israel, Instructor Universidad Hebrea de Jerusalén - Israel
Jorge Rodríguez Ruiz, PhD
Director Nacional Maestría en Ciberseguridad - Tecnológico de Monterrey - México
Coronel Javier Mauricio Londoño Parra
Director Dirección Cibernética Aérea y Espacial
Lenar Armando Colmenares
Fiscal Delegado para Delitos Informáticos en Colombia
Guy Sandomirsky
Coordinador Javeriana Cyberpro Center, Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá
Christopher Richardson
Director de programas académicos en CyberPro Global - Reino Unido
Jaime Andrés Rincón
Director de Gestión Operativa y Seguridad Asobancaria - Bogotá
Rafael V. Páez Méndez, PhD
Director de la Maestría en Seguridad Digital, Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá
Coronel Ever Gómez
Director Centro Cibernético Policial C4 - Bogotá
Ing. Fabián Valero
Consultor Internacional Ciberseguridad, Miembro de Internet Society
Ing. Javier Galindo
Experto en Ciberseguridad - Director ITAC - Bogotá
Ing. Juan Diego Jiménez
Profesor Ciberseguridad, Universidad de los Andes - Bogotá
Ing. Ángela Cortés
Directora del colCERT MINTIC
Agenda
MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO
8:00 a 9:00 h | Registro |
9:00 a 9:30 h | Apertura Palabras de bienvenida a cargo del Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana. acompañado de:
|
9:30 a 10:15 h | Política de ciberseguridad en Colombia: avances y retos Por el conferencista: Ing. Víctor Manuel Muñoz Rodríguez, Director Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia |
Café | |
10:30 a 11:15 h | Las prioridades mundiales en ciberseguridad Por el conferencista: Dr. Kevin Powers, Director Maestría de Ciberseguridad del Boston College - USA Conferencia en virtual en inglés con traducción simultánea |
11:15 a 12:15 h | A propósito de las elecciones: Fake news y la desestabilización de procesos electorales Por el conferencista: Dr. Manuel Sánchez Rubio, Profesor INTA - España |
Almuerzo | |
13:30 a 14:15 h | Ataques a la infraestructura críticas en Israel Por el conferencista: Danny Citrinowicz, Asesor de Seguridad Nacional e Inteligencia Estratégica de Israel, Instructor Universidad Hebrea de Jerusalén - Israel Conferencia en Inglés con Traducción simultánea |
14:15 a 15:15 h | Ciberseguridad en las redes eléctricas inteligentes: vulnerabilidades en la sincronización de tiempo y su mitigación Por el conferencista: Dr. György Dan, Profesor Investigador del Royal Institute of Technology - KTH |
Café | |
15:30 a 16:30 h |
Conversatorio: El Ciberdelito - una amenaza transnacional Modera: Guy Sandomirsky, coordinador del Javeriana CyberPro Center, Pontificia Universidad Javeriana |
JUEVES 24 DE FEBRERO
9:00 a 10:00 h |
El futuro de la educación en Ciberseguridad |
Café | |
10:15 a 11:15 h |
Retos y avances en la protección cibernética de las infraestructuras críticas Modera: Dra. Martha Sánchez, Profesora de Ciberseguridad y Coordinadora del Javeriana Cyberpro Center de la Pontificia Universidad Javeriana |
11:30 a 12:30 h | La Inteligencia artificial aplicada a detección de ataques informáticos Por el conferencista: Jorge Rodríguez Ruiz, Profesor en Ciencias de la Ingeniería del Tecnológico de Monterrey - México |
Almuerzo | |
13:30 a 14:30 h | Enfoque práctico de la interdisciplinariedad Por el conferencista: Rafael Páez, Director Maestría Seguridad Digital de la Pontificia Universidad Javeriana |
14:30 a 15:30 h | DevSecOps: Desafío o aliado del Líder de Seguridad hacia la Transformación Digital Por el conferencista: Javier Galindo, Experto en Ciberseguridad - Director ITAC |
Café | |
15:45 a 16:30 h | Clausura del Encuentro |
Talleres Prácticos - Ciberseguridad y Hacking en tecnologías emergentes
A continuación, se presenta la oferta de talleres prácticos, orientados al entendimiento de las vulnerabilidades y amenazas emergentes en las nuevas tecnologías, mediante la formación en conceptos y uso de herramientas avanzadas en ciberseguridad. Cupos limitados, se requiere preinscripción.
Todos los talleres se harán el 24 de febrero en paralelo con las charlas en el Javeriana CyberPro Center:
|
Taller 1 |
8:00 a 10:00 h |
Ataques a sistemas IoT y obtención de datos en la DarknetProfesor Manuel Sánchez Rubio, INTA - España |
|
Taller 2 |
10:00 a 12:00 h |
Operación de CriptomonedasProfesor Manuel Sánchez Rubio, INTA - España |
|
Taller 3 |
8:00 a 10:00 h |
Detección de Ataques usando Inteligencia ArtificialProfesor Jorge Rodríguez Ruiz, Profesor en ciencias de la ingeniería del Tecnológico de Monterrey - México |
|
Taller 4 |
10:00 a 12:00 y 13:00 a 16:00 h |
Cyber ChallengeEs un enfrentamiento entre varios equipos conformados por especialistas en ciberseguridad, que competirán para resolver un ciberataque en un ambiente controlado al interior de la sala Cyber Range del Javeriana CybePro Center, utilizando CYWARIA, la plataforma de evaluación y capacitación en ciberseguridad más avanzada del mundo que ofrece escenarios de inmersión, que emulan los ataques cibernéticos del mundo real. Coordina: Guy Sandomirsky, Coordinador del Javeriana CyberPro Center, Pontificia Universidad Javeriana. |
Con el apoyo de: