x
Facultad de Ingeniería

 

Departamento de Ingeniería Civil - Ingeniería


Departamento
de Ingeniería Civil


 

Atrás

Error


El Departamento de Ingeniería Civil fue fundado en el año 1950 y actualmente cuenta con 23 profesores de planta.

Los profesores del Departamento de Ingeniería Civil atienden la docencia, la investigación y el servicio externo principalmente en las siguientes líneas de trabajo:

Líneas de trabajo:


  • Geotecnia
  • Hidrotecnia
  • Estructuras
  • Saneamiento
  • Construcción
  • Ambiental
  • Tránsito y transporte
  • Pavimentos
  • Gestión de proyectos

 

Zonificación de amenaza por inundación en los municipios de Yumbo y Candelaria (Valle del Cauca) y Puerto Carreño (Vichada):

Zonificación de avenidas torrenciales en el municipio de Yumbo (Valle del cauca). Financiación del Servicio Geológico.


Rehabilitación de pavimentos con sobre-carpetas de concretos de Ultra Alto desempeño reforzado con fibras de acero (UHPFRC):

Proyecto desarrollado en alianza con Cementos ARGOS y financiado por COLCIENCIAS.

Consultoría de los estudios de diseño del sistema de alerta temprana para avenidas torrenciales y crecientes súbitas Generadas por precipitaciones de la microcuenca de los ríos Mulato, Sangoyaco, quebradas Taruca y Taruquita del municipio de Mocoa

Desarrollada en el marco de las declaratorias de calamidad pública y desastre del Municipio de Mocoa, Putumayo, debidas al evento presentado el 31 de marzo de 2017. Pontificia Universidad Javeriana y Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.


Actualización de las especificaciones técnicas generales IDU ET-2011

A partir de los resultados y análisis de los ensayos de campo y laboratorio. Pontificia Universidad Javeriana y Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá.


 

El Departamento de Ingeniería Civil gestiona 26 espacios de laboratorios dedicados a labores académicas, de investigación y servicio relacionados con las áreas de estructuras, calidad de aguas, hidráulica, asfaltos, entre otros.

Dentro de estos espacios se encuentran laboratorios tales como el Laboratorio de Modelos Estructurales, la Pista de Pavimentos, el Laboratorio de Calidad de Aguas, el Laboratorio de Hidráulica, el Laboratorio de Ensayos Dinámicos y Mezclas Asfálticas y el Laboratorio de Mezclas Cementicias.

Los laboratorios se encuentran a la vanguardia en equipos y tecnologías de evaluación de materiales de construcción y por ello también presta sus servicios a entidades externas públicas y privadas para la realización de pruebas y ensayos para pavimentos, geotecnia, estructuras, materiales de construcción, hidráulica y calidad de aguas.

Más información


 

  • CIAA - Ciencia e Ingeniería del agua y el Ambiente
  • CECATA - Centro de Estudios en Carreteras, Transportes y Afines
  • EYC - Estructuras y Construcción
  • RSNA - Riesgos en Sistemas Naturales y Antrópicos
  • GNANO - Grupo de Nanociencia y Nanotecnología

Clasificación MinCiencias A1

El grupo de investigación Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente busca generar, validar y transferir nuevo conocimiento en recursos hídricos, ingeniería sanitaria y ambiental y desarrollo sostenible, mediante la concepción, promoción y desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada y la formación de recursos humanos calificados.


Líder del grupo
Andrés Vargas Luna
Email: avargasl@javeriana.edu.co

Clasificación MinCiencias B

Investigación interdisciplinaria y desarrollo tecnológico en las áreas de medio ambiente, energía, nanosensores y nanodispositivos. Desarrollo de actividades de investigación, reflexión y discusión en torno al problema de la crisis energética y ambiental.


Líder del grupo
Jesús Arnoldo Daza Figueredo
Email: jdaza@javeriana.edu.co
   

Clasificación MinCiencias A

Desarrollo, validación, transferencia y adopción de tecnología en temáticas relacionadas con la infraestructura y los sistemas de transporte con miras a dar soluciones técnicamente factibles y económicamente viables a problemáticas que han sido identificadas en el área en cuestión y que en la actualidad se presentan en el país un atraso estructural.


Líder del grupo
Joan Manuel Larrahondo Cruz
Email: jlarrahondo@javeriana.edu.co

Clasificación MinCiencias A

Generar conocimiento científico y tecnológico que contribuya al análisis, diseño, evaluación y rehabilitación de estructuras seguras, eficientes y resilientes, con especial atención al riesgo sísmico y al contexto colombiano.

Desarrollar soluciones innovadoras en ingeniería de construcción mediante la optimización de procesos, la incorporación de tecnologías digitales y el uso de materiales avanzados; con orientación a mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad en la ejecución de obras civiles.


Líder del grupo
Daniel Mauricio Ruiz Valencia
Email: daniel.ruiz@javeriana.edu.co

Clasificación MinCiencias A

El grupo genera conocimiento y construye herramientas de ingeniería representadas en el desarrollo de aplicaciones técnicas para la identificación, prevención y reducción de riesgos generados por la interacción entre los sistemas naturales y antrópicos con el propósito de mejorar los procesos de planificación y toma de decisiones. De esta forma se aporta al desarrollo científico y tecnológico, a la racionalidad en el manejo del medio ambiente y mejoramiento de la condición humana en los sistemas sociales. El grupo se reconoce por estudios que aportan al dimensionamiento del impacto por desastres y diseño de herramientas de soporte de decisión para el ordenamiento de territorio.


Líder del grupo
Alfonso Mariano Ramos Cañón
Email: a-ramos@javeriana.edu.co


Facultad de Ingeniería - Edificio José Gabriel Maldonado, S.J.
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (571) 320 8320 Ext. 5275-5274