Departamento
de Ingeniería Industrial


 

Fecha de publicación: 2021-04-20 21:05:00
Director de Departamento
departamento.ing.ind@javeriana.edu.co

El Departamento de Ingeniería Industrial fue fundado en el año 1975 y actualmente cuenta con 32 profesores de los cuales 28 son profesores de planta y 4 son profesores de planta temporales.

Los profesores del Departamento de Ingeniería Industrial atienden la docencia, la investigación y el servicio externo principalmente en las siguientes líneas de trabajo:

Líneas de trabajo:


  • Gestión de Procesos de Negocio
  • Ergonomía
  • Higiene y Seguridad
  • Producción y Logística


 

Machine Learning For Surgical Time Prediction

Este proyecto analiza una solución basada en el aprendizaje automático para las predicciones del tiempo quirúrgico. Se aplicaron y compararon cuatro algoritmos de aprendizaje automático (Regresión lineal, Máquinas de vectores de soporte, Árboles de regresión y Árboles en bolsa) para predecir la duración del tiempo quirúrgico en un hospital universitario terciario de referencia en Bogotá, Colombia. Se utilizaron datos históricos desde 2004 hasta 2019 para entrenar los algoritmos. La comparación entre algoritmos se realizó en términos del error cuadrático medio (RMSE) de la duración prevista de la cirugía y el tiempo de cálculo de los algoritmos. El algoritmo con el mejor rendimiento se comparó con el método basado en la experiencia que se utiliza actualmente.


Simulación computacional para estudiar la formación de trombos.

Se hace uso de la simulación computacional para estudiar la formación de trombos y su posible disolución, además de estudiar modelos de turbulencia en el flujo sanguíneo. Los medios numéricos utilizados han sido Lattice-Boltzmann y OpenFOAM. El proyecto ha sido financiado por la Pontificia Universidad Javeriana, y trabajado en conjunto con la Universidad Antonio Nariño y Universidad Nacional de Colombia contando también con la asesoría de la Universidad Rovira i Virgili de España

Subpower trainning game

Proyecto que analiza las ventajas del uso de la realidad virtual inmersiva para los procesos de formación vocacional en tareas de alto impacto, riesgo y complejidad. Es un proyecto financiado por el grupo ENEL-Condensa, en el cual se evaluó un juego serio inversivo para el entrenamiento de operadores de subestaciones eléctricas de potencia, empleando tecnología basada en BIM, realidad virtual, juegos serios y evaluado con técnicos reales, demostrando que este tipo de herramientas permite un entrenamiento adecuado, en ambientes seguros y de gran impacto. Ha sido finalista de los premios Ambar del sector eléctrico en el área de innovación y se tienes dos publicaciones en revistas y congresos derivados de este proyecto.


Proyecto Ecopetrol

La consultoría tiene como objeto la identificación, evaluación, monitoreo y elaboración de propuestas de intervención de los factores de riesgo ergonómico, psicosocial y condiciones de salud existentes en los ambientes de trabajo de Ecopetrol-grupo empresarial. Este proyecto ha tenido hasta el momento como resultado, poco más de 4.000 evaluaciones de puesto de trabajo, tanto virtuales como presenciales, en todo el territorio nacional representando una facturación mayor a los 14.000 millones de pesos c/te y cuya vigencia es hasta diciembre del 2023”.

Atrás

Error


 

El Departamento de Ingeniería Industrial gestiona 20 espacios de laboratorios dedicados a labores académicas, de investigación y servicio relacionados con las áreas de automatización industrial sistemas de maquinado, ergonomía, procesos, cadenas de abastecimiento, entre otros.

Dentro de estos espacios se encuentran laboratorios tales como el Centro Integrado de Manufactura, Pruebas Funcionales de Trabajadores, Simulación Corporativa, Robótica, Salas de Automatización, entre otros.

Los laboratorios se encuentran a la vanguardia en equipos y tecnologías de evaluación de materiales de construcción y por ello también presta sus servicios a entidades externas públicas y privadas para la realización de pruebas e investigaciones en temas relacionados con sistemas para la simulación física de operaciones industriales, robots industriales, sistemas de maquinado, sistemas para la medición del trabajo y de las capacidades de los humanos en procesos productivos, sistemas para desarrollo de producto y sistemas de integración de tecnologías para la administración y gestión de recursos empresariales.

Más información


 

  • CEE - Centro de Estudios de Ergonomía
  • CIOL - Centro de Investigaciones en Optimización y Logística
  • ZENTECH - Mejoramiento y Tecnología
  • BASPI - Bioingeniería, análisis de señales y procesamiento de imágenes
  • CEPIT - Sistemas de Control, Electrónica de Potencia y Gestión de la Innovación Tecnológica
  • ISTAR
  • SIRP - Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción

Clasificación Colciencias A1

Centro de excelencia con alta capacidad técnica y científica para brindar servicios de investigación, consultoría, asesoría y capacitación en las áreas de Ergonomía, Higiene y Seguridad Industrial.

  • Antropometría y biomecánica.
  • Ergonomía.
  • Factores humanos.
  • Higiene Industrial y Prevención de accidentes y lesiones.
  • Salud ocupacional.

  • Prueba de concepto de metodología para determinar modelos cognitivos en operaciones industriales con el fin de mejorar el desempeño: caso de aplicación cargue del camión y alistamiento de pedidos dentro del furgón.
  • Diseño de un entrenamiento en simulación en RCP para el fortalecimiento de la conciencia situacional en el rol del líder.
  • Diseño e Implementación de un sistema de recolección integrada de datos para el análisis ergonómico de conductores de buses y camiones.
  • Modelo metodológico para evaluar el confort térmico de productos a través de termografía infrarroja (TI). Caso de estudio: evaluación de sillas para trabajo en oficina.
  • Ecopetrol: higiene industrial.