DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - DIRECTOR - Ingeniería
Departamento
de Ingeniería Industrial
El Departamento de Ingeniería Industrial fue fundado en el año 1975 y actualmente cuenta con 32 profesores de los cuales 28 son profesores de planta y 4 son profesores de planta temporales.
Los profesores del Departamento de Ingeniería Industrial atienden la docencia, la investigación y el servicio externo principalmente en las siguientes líneas de trabajo:
Líneas de trabajo:
- Gestión de Procesos de Negocio
- Ergonomía
- Higiene y Seguridad
- Producción y Logística
De igual forma brindan sus servicios a los programas de:
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Bioingeniería
- Maestría en Ingeniería Industrial
- Maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios
- Maestría en Bioingeniería
- Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Maestría en Gestión Inteligente de la Cadena de Abastecimiento
- Doctorado en Ingeniería
- Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería
- Especialización en Ingeniería de Operaciones en Manufactura y Servicios
Machine Learning For Surgical Time Prediction
Este proyecto analiza una solución basada en el aprendizaje automático para las predicciones del tiempo quirúrgico. Se aplicaron y compararon cuatro algoritmos de aprendizaje automático (Regresión lineal, Máquinas de vectores de soporte, Árboles de regresión y Árboles en bolsa) para predecir la duración del tiempo quirúrgico en un hospital universitario terciario de referencia en Bogotá, Colombia. Se utilizaron datos históricos desde 2004 hasta 2019 para entrenar los algoritmos. La comparación entre algoritmos se realizó en términos del error cuadrático medio (RMSE) de la duración prevista de la cirugía y el tiempo de cálculo de los algoritmos. El algoritmo con el mejor rendimiento se comparó con el método basado en la experiencia que se utiliza actualmente.
Simulación computacional para estudiar la formación de trombos.
Se hace uso de la simulación computacional para estudiar la formación de trombos y su posible disolución, además de estudiar modelos de turbulencia en el flujo sanguíneo. Los medios numéricos utilizados han sido Lattice-Boltzmann y OpenFOAM. El proyecto ha sido financiado por la Pontificia Universidad Javeriana, y trabajado en conjunto con la Universidad Antonio Nariño y Universidad Nacional de Colombia contando también con la asesoría de la Universidad Rovira i Virgili de España
Subpower trainning game
Proyecto que analiza las ventajas del uso de la realidad virtual inmersiva para los procesos de formación vocacional en tareas de alto impacto, riesgo y complejidad. Es un proyecto financiado por el grupo ENEL-Condensa, en el cual se evaluó un juego serio inversivo para el entrenamiento de operadores de subestaciones eléctricas de potencia, empleando tecnología basada en BIM, realidad virtual, juegos serios y evaluado con técnicos reales, demostrando que este tipo de herramientas permite un entrenamiento adecuado, en ambientes seguros y de gran impacto. Ha sido finalista de los premios Ambar del sector eléctrico en el área de innovación y se tienes dos publicaciones en revistas y congresos derivados de este proyecto.
Proyecto Ecopetrol
La consultoría tiene como objeto la identificación, evaluación, monitoreo y elaboración de propuestas de intervención de los factores de riesgo ergonómico, psicosocial y condiciones de salud existentes en los ambientes de trabajo de Ecopetrol-grupo empresarial. Este proyecto ha tenido hasta el momento como resultado, poco más de 4.000 evaluaciones de puesto de trabajo, tanto virtuales como presenciales, en todo el territorio nacional representando una facturación mayor a los 14.000 millones de pesos c/te y cuya vigencia es hasta diciembre del 2023”.
Institución Aliada: Enel-Codensa
Contacto: Iván Fernando Mondragón Bernal (imondragon@javeriana.edu.co)
Institución Aliada: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico - Bogotá
Contacto: Lope Hugo Barrero (lopehugo@javeriana.edu.co)
Contacto: Martha Ruth Manrique Torres (smanriq@javeriana.edu.co)
Contacto: Leonardo Augusto Quintana (lquin@javeriana.edu.co)
Contacto: Daniel Ricardo Suarez (d-suarez@javeriana.edu.co)
Contacto: Ricardo Abad Barros (ricardo-barros@javeriana.edu.co)
Institución Aliada: Earthspark (EEUU), Colciencias
Contacto: Rabie Nait-Abdallah (rnait-abdallah@javeriana.edu.co)
Institución Aliada: Alpha Foundation for the Improvement of Mine Safety and Health, Northeastern University, University of Washington
Contacto: Lope Hugo Barrero (lopehugo@javeriana.edu.co)
Contacto: Carlos Eduardo Fúquene Retamoso (cfuquene@javeriana.edu.co)
Institución Aliada: COOLALUD EPS
Contacto: Cesar Germán Lizarazo (lizarazoc@javeriana.edu.co)
Contacto: Giovanna Fiorillo (fiorillo@javeriana.edu.co)
Institución Aliada: Universidad de Washington y Fundación Bill and Melinda Gates
Contacto: Lope Hugo Barrero (lopehugo@javeriana.edu.co)
Contacto: Martha Ruth Manrique Torres (smanriq@javeriana.edu.co)
Institución Aliada: ECOPETROL S.A.
Contacto: Cesar Germán Lizarazo (lizarazoc@javeriana.edu.co)
Institución Aliada: Oleoducto de los Llanos
Contacto: Cesar Germán Lizarazo (lizarazoc@javeriana.edu.co)
Contacto: Lope Hugo Barrero (lopehugo@javeriana.edu.co)
El Departamento de Ingeniería Industrial gestiona 20 espacios de laboratorios dedicados a labores académicas, de investigación y servicio relacionados con las áreas de automatización industrial sistemas de maquinado, ergonomía, procesos, cadenas de abastecimiento, entre otros.
Dentro de estos espacios se encuentran laboratorios tales como el Centro Integrado de Manufactura, Pruebas Funcionales de Trabajadores, Simulación Corporativa, Robótica, Salas de Automatización, entre otros.
Los laboratorios se encuentran a la vanguardia en equipos y tecnologías de evaluación de materiales de construcción y por ello también presta sus servicios a entidades externas públicas y privadas para la realización de pruebas e investigaciones en temas relacionados con sistemas para la simulación física de operaciones industriales, robots industriales, sistemas de maquinado, sistemas para la medición del trabajo y de las capacidades de los humanos en procesos productivos, sistemas para desarrollo de producto y sistemas de integración de tecnologías para la administración y gestión de recursos empresariales.
- CEE - Centro de Estudios de Ergonomía
- CIOL - Centro de Investigaciones en Optimización y Logística
- ZENTECH - Mejoramiento y Tecnología
- BASPI - Bioingeniería, análisis de señales y procesamiento de imágenes
- CEPIT - Sistemas de Control, Electrónica de Potencia y Gestión de la Innovación Tecnológica
- ISTAR
- SIRP - Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción
Clasificación MinCiencias A1
Centro de excelencia con alta capacidad técnica y científica para brindar servicios de investigación, consultoría, asesoría y capacitación en las áreas de Ergonomía, Higiene y Seguridad Industrial.
Líder del grupo
Martha Patricia Caro Gutiérrez
Email: mpcaro@javeriana.edu.co
Clasificación MinCiencias B
Desarrollo de conocimientos sobre logística para su aplicación en el ámbito empresarial y/o académico y gubernamental a nivel nacional e internacional.
Líderes del grupo
Carlos Eduardo Montoya Casas
email: c_montoya@javeriana.edu.co
Clasificación MinCiencias A1
El grupo ZENTECH integra conocimientos avanzados en inteligencia artificial, optimización de procesos, automatización industrial, bioprocesos y energías sostenibles. Nos especializamos en consultoría, investigación aplicada y transferencia tecnológica, en colaboración con sectores público y privado, académico y comunitario. Nuestro enfoque busca equilibrar productividad, sostenibilidad y respeto por el capital humano y el medio ambiente, utilizando tecnologías emergentes de la Industria 4.0.
Líderes del grupo
Camilo Andrés Bayona
Email: ca_bayonar@javeriana.edu.co
Jorge Andres Alvarado Valencia
Email: jorge.alvarado@javeriana.edu.co
Clasificación MinCiencias A1
Aportar en invención, innovación, y formación de investigadores en relación con las temáticas de electrónica de potencia, control automático, optimización de sistemas, y sistemas de adquisición con sensores.
Líder del grupo
José Reinaldo Vuelvas
email: vuelvasj@javeriana.edu.co
Clasificación MinCiencias A
Desarrollo de proyectos de investigación que contribuyan a la construcción de sistemas de información robustos, eficientes e innovadores que aporten valor en las organizaciones. Convergencia entre personas (diseñadores, clientes y usuarios), organizaciones (estructuras y procesos) y Tecnología Informática (hardware, software, redes, aplicaciones).
Líder del grupo
Luis Carlos Díaz Chaparro
Email: luisdiaz@javeriana.edu.co
Clasificación MinCiencias A1
Desarrollo de investigación de alta calidad y de tecnología pertinente para el país, la región andina y Latinoamérica, en las áreas de bioingeniería y en aplicaciones de análisis de señales, cuyo conocimiento y aplicaciones puedan ser transferidos al sector productivo a mediano y largo plazo, y que respondan a problemáticas de impacto social.
Líder del grupo
Leonardo Flórez Valencia
Email: florez-l@javeriana.edu.co
Clasificación MinCiencias A1
SIRP se especializa en la creación de sistemas que integran robótica avanzada, percepción inteligente y análisis computacional para enfrentar desafíos complejos en ambientes dinámicos. Nuestra capacidad se extiende desde la concepción de sistemas autónomos que simulan comportamientos racionales, hasta la implementación de soluciones robóticas en entornos industriales y sociales complejos. Manejamos una amplia gama de tecnologías incluyendo IoT, robótica móvil, visión por computadora y aprendizaje automático, lo que nos permite ofrecer soluciones adaptativas y eficientes para problemas contemporáneos.
Líder del grupo
Carlos Alberto Parra Rodríguez
Email: carlos.parra@javeriana.edu.co