Servicios para Externos - Ingeniería
La Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con acreditación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) vigente a la fecha, de conformidad con los requisitos especificados en la norma internacional ISO/IEC 17025:2017. Certificado de acreditación 22-LAB-014.
TEL: +57 (601) 3208880 Ext. 5373 - 5335 |
El Laboratorio de Materiales y Obras Civiles realiza ensayos físicos, químicos y mecánicos sobre materiales utilizados en la ingeniería civil y en aplicaciones relacionadas. Entre los materiales evaluados se encuentran asfaltos, mezclas asfálticas, agregados, concretos, suelos, aceros y aguas. Además, el laboratorio ofrece el servicio de alquiler de equipos para la ejecución de ensayos no acreditados, apoyando el desarrollo de proyectos académicos, de investigación y del sector productivo.
- Ensayos de modelación sísmica en estructuras
- Ensayos especializados en sistemas ferreos
- Ensayos de materiales de construcción
- Ensayos de resistencia y deformación suelos
- Ensayos en asfaltos, mezclas y emulsiones
- Prueba a escala real de estructuras de pavimento
- Monitoreo del comportamiento de estructuras y pavimentos
Servicio de ensayos especializados en estructuras para la industria de la construcción, que integra la modelación sísmica y la evaluación de elementos a escala real o reducida mediante ensayos dinámicos en mesa sísmica y pseudoestáticos frente a cargas horizontales y verticales. Este servicio permite evaluar la resistencia, el comportamiento y la seguridad estructural en proyectos de edificación e infraestructura.
- Ensayos dinámicos frente a cargas horizontales y verticales
- Ensayos estáticos frente a cargas horizontales y verticales
Servicio de ensayos especializados en la caracterización, control de calidad y evaluación del desempeño de materiales y componentes utilizados en sistemas férreos. Estos ensayos son requeridos para la aprobación de diseños de elementos como rieles, traviesas, sistemas de fijación, entre otros, conforme a las normas UNE-EN y AREMA.
- Ensayos estáticos en traviesas y elementos de fijación
- Ensayos dinámicos en traviesas y elementos de fijación
- Ensayos de fatiga en traviesas y rieles
- Ensayos de flexión en conexiones soldadas de riel
Servicio de ensayos de caracterización, evaluación y control de calidad de materiales empleados en proyectos de edificación e infraestructura. Estos ensayos permiten analizar propiedades físicas y mecánicas, verificar el desempeño de los materiales de construcción y diseñar soluciones que garanticen seguridad, eficiencia y durabilidad en las obras.
- Ensayos de control de calidad para la construcción de tuberías con y sin zanja
- Ensayos de propiedades físicas y mecánicas en materiales de construcción
- Caracterización de materiales para mezclas de concreto
- Diseños de mezclas de concreto convencional y de alto desempeño (UHPC)
Servicio de pruebas geotécnicas para evaluar resistencia y deformabilidad de suelos bajo carga, determinando cómo responde un suelo antes de fallar, información esencial para el diseño de cimentaciones, estructuras y obras civiles.
- Ensayos de compactación
- Ensayos de deformabilidad
- Ensayos de permeabilidad
- Ensayos de resistencia
- Ensayos de resistencia y esfuerzo-deformación
- Ensayos índice y de clasificación -Ensayos de caracterización física
Servicio de estudios de propiedades físicas, químicas y mecánicas de asfaltos, mezclas asfálticas y emulsiones. Permite evaluar su calidad, durabilidad y desempeño bajo cargas, variaciones de temperaturas y condiciones de servicio.
- Caracterización físico-química
- Ensayos de desempeño
- Ensayos de resistencia
- Diseños de mezclas
Servicio de ensayos acelerados de pavimentos (APT – Accelerated Pavement Testing), que aplican cargas repetitivas y controladas para simular años de tránsito en periodos reducidos, evaluando el desempeño estructural y funcional de las capas de pavimento en condiciones reales. Permite identificar modos de falla, validar diseños y optimizar estrategias de mantenimiento y rehabilitación en proyectos de infraestructura vial.
- Evaluación de desempeño estructural de pavimentos
- Estudios de fatiga y modos de falla
- Estudios comparativos bajo diferentes condiciones ambientales
Servicio de monitoreo del comportamiento de estructuras y pavimentos, mediante instrumentación y sistemas de adquisición de datos que registran en tiempo real variables como deformaciones, vibraciones, desplazamientos, esfuerzos y condiciones ambientales. Este servicio permite evaluar el desempeño estructural, identificar fallas incipientes y apoyar la implementación de estrategias de mantenimiento predictivo en proyectos de infraestructura vial y de edificación.
- Ensayos no destructivos y destructivos
- Monitoreo del comportamiento de estructuras
- Monitoreo del comportamiento de pavimentos
- Instrumentación de estructura
El Laboratorio de Electrónica ofrece a la industria y a la academia un portafolio de servicios especializados que integran el diseño y análisis de circuitos electrónicos, instrumentación, procesamiento de señales, sistemas embebidos, automatización y comunicaciones, así como el desarrollo en energías renovables, Internet de las Cosas (IoT) y robótica. Gracias a una infraestructura de última generación y a un equipo humano altamente calificado, apoyamos a las empresas e investigadores en la validación de dispositivos electrónicos, el prototipado, la consultoría tecnológica y la transferencia de conocimiento.
- Servicio de caracterización RF y ensayos electromagnéticos en cámara anecoica
- Servicio de caracterización RF y ensayos electromagnéticos en celda GTEM
- Evaluación de emisiones conducidas en mesa EMI
- Servicio de caracterización y análisis en RF
- Servicio de inspección por rayos-X
- Caracterización eléctrica de dispositivos semiconductores
- Apoyo integral en diseño, ensamble y validación de tarjetas electrónicas PCB
Servicio de pruebas OTA (Over-The-Air) en cámara anecoica para caracterización de sistemas inalámbricos, diseño y validación de antenas, y verificación del cumplimiento normativo bajo estándares internacionales. Aplica a tecnologías como WiFi, Bluetooth, ZigBee, LoRa y LTE, mediante sistemas de radiofrecuencia activos y pasivos.
- Pruebas OTA (Over-The-Air)
- Pruebas de radiación y eficiencia de antenas
- Verificación de cumplimiento normativo
- Validación de tecnologías inalámbricas
Servicio integral de pruebas EMC de emisiones radiadas en celda GTEM, con diseño, validación y ajuste de circuitos de radiofrecuencia. Se realizan de acuerdo con los lineamientos técnicos del estándar CISPR para evaluar el comportamiento electromagnético de dispositivos.
- Pruebas EMC de emisiones radiadas en celda GTEM
- Pruebas bajo estándar CISPR
- Validación y caracterización de circuitos RF
Servicio especializado en pruebas EMC de emisiones conducidas en instrumentos o circuitos eléctricos, realizado en mesa EMI dentro de entornos controlados y con acompañamiento técnico especializado.
- Pruebas de emisiones conducidas en mesa EMI
- Caracterización de interferencias eléctricas
- Evaluación de cumplimiento normativo
Servicio especializado en caracterización de componentes, materiales y sistemas de radiofrecuencia mediante analizadores vectoriales de redes, espectros y generadores de señales. Permite evaluar parámetros críticos y comportamiento electromagnético en cables, circuitos, antenas, sensores y dispositivos electrónicos.
- Medición de parámetros S (magnitud y fase)
- Validación de dispositivos electrónicos
- Caracterización dieléctrica de materiales
Servicio de inspección no destructiva con tecnología de rayos X de alta resolución, diseñado para analizar la integridad de tarjetas electrónicas, soldaduras y encapsulados. Permite detectar defectos internos sin desmontar el dispositivo, garantizando calidad en procesos de ensamblaje y diagnóstico de fallas técnicas.
- Verificación de encapsulados electrónicos
- Identificación de defectos ocultos
- Control de calidad en procesos de ensamblaje
Servicio especializado en caracterización eléctrica de semiconductores mediante mediciones de corriente-tensión (I-V), capacitancia-tensión (C-V) y parámetros eléctricos fundamentales. Se aplica en transistores, diodos, sensores, MEMS y dispositivos integrados, con soporte técnico y condiciones controladas.
- Pruebas de resistencia y conductividad
- Medición de fugas eléctricas
- Caracterización de estructuras MEMS y sensores
Servicio de soporte técnico en diseño, montaje y validación de PCBs, orientado a prototipos y pruebas funcionales. Incluye montaje SMT y TH, inspección estructural con microscopios y rayos X, y cumplimiento de normas IPC para asegurar la calidad del ensamble.
- Verificación mediante rayos X
- Pruebas funcionales de tarjetas electrónicas
- Ensamble de prototipos electrónicos
El Centro de Alto Rendimiento Computacional ZINE de la Pontificia Universidad Javeriana ofrece recursos computacionales, capacitación y acompañamiento en proyectos de investigación, docencia, análisis y simulación para el sector académico y productivo. Nuestra infraestructura HPC-ZINE brinda gran capacidad de cálculo y almacenamiento de datos, permitiendo el uso de instrumental científico especializado, la ejecución de simulaciones, la visualización avanzada y el desarrollo de aplicaciones colaborativas, aspectos imprescindibles para enfrentar los retos científicos y tecnológicos actuales.
- Computación de alto desempeño (HPC)
Servicio especializado en recursos computacionales de alto desempeño para el análisis, simulación y procesamiento de grandes volúmenes de datos. Ofrece capacitación y acompañamiento en proyectos de investigación y desarrollo, apoyando tanto al sector académico como productivo en la optimización de procesos y solución de problemas complejos.
- Capacitación y formación en el uso adecuado de infraestructura HPC
- Asesoramiento en el despliegue de herramientas de software de analítica de datos e inteligencia artificial en HPC
- Despliegue de infraestructura HPC propia alojada en un Datacenter Tier 2/3
- Almacenamiento de altos volúmenes de información garantizando la soberanía de los datos
Ofrece a la industria un portafolio de servicios especializados que integran el análisis de factores humanos, ergonomía física y cognitiva, salud ocupacional, higiene y seguridad industrial. Con más de 25 años de experiencia, el CEE acompaña a las empresas en la evaluación de condiciones de trabajo, la optimización de prácticas de manipulación de cargas, el estudio de exposiciones mecánicas y el diseño de entornos laborales saludables. Gracias a un equipo multidisciplinario y a la investigación aplicada, apoyamos al sector productivo en la mejora del bienestar de los trabajadores, el cumplimiento normativo y el incremento de la productividad, consolidándonos como un aliado estratégico en la transformación hacia procesos industriales más seguros, eficientes y sostenibles.
- Análisis ambiental del ciclo de vida de producto
- Evaluación ergonómica de puestos de trabajo
- Diagnóstico ambiental en factores humanos
Servicio de evaluación de impactos ambientales asociados al ciclo de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. A través del análisis de ciclo de vida (ACV) se identifican oportunidades de mejora en sostenibilidad, eficiencia energética y reducción de huella de carbono, apoyando decisiones hacia una economía circular.
- Evaluación de impactos ambientales
- Modelación de escenarios de economía circular
- Capacitación y transferencia de conocimiento
Servicio de análisis ergonómico de tareas, estaciones y procesos laborales para optimizar el desempeño humano y reducir riesgos. Se emplean metodologías especializadas para identificar factores asociados a posturas, movimientos repetitivos, cargas físicas y organización del trabajo, ofreciendo recomendaciones de mejora.
- Evaluación de posturas y movimientos repetitivos
- Mediciones ergonómicas con instrumentación especializada
- Análisis de carga física de trabajo
Servicio de evaluación integral de condiciones ambientales en entornos laborales, considerando ruido, iluminación, temperatura y ventilación. Incluye consultoría en higiene y salud ocupacional para promover ambientes seguros, eficientes y alineados con el bienestar de los trabajadores.
- Análisis de condiciones térmicas
- Evaluación de iluminación
- Asesoría en salud ocupacional y factores humanos
El laboratorio ofrece a la industria un portafolio de servicios especializados que integran diseño y fabricación de productos, prototipado rápido con tecnologías como impresión 3D, corte láser y manufactura aditiva, así como planeación y control de la producción, simulación y automatización de procesos, operaciones de control numérico computarizado (CNC), control de calidad mediante visión artificial y manufactura integrada por computador. Gracias a una infraestructura de última generación y un equipo humano altamente calificado, apoyamos a las empresas en la optimización de sus procesos, el desarrollo de productos innovadores y la incorporación de soluciones de automatización industrial que fortalecen su competitividad en el marco de la industria 4.0.
- Soluciones de prototipado y manufactura
- Formación práctica en automatización e industria 4.0
- Instrumentación y adquisición de datos
- Desarrollo y aplicación de soluciones en realidad virtual, aumentada y extendida (XR)
Servicio de prototipado rápido y fabricación de piezas en plásticos y metales mediante impresión 3D y mecanizado CNC. Permite desarrollar geometrías y mecanismos complejos con alta precisión, acompañado de soporte técnico en diseño, programación y montaje. Orientado a garantizar resultados de calidad adaptados a las necesidades de cada proyecto.
- Impresión 3D
- Corte láser
- Chorro por agua
- Mecanizado CNC
Servicio de capacitación aplicada en automatización, robótica colaborativa, sistemas ciberfísicos y tecnologías emergentes de la Industria 4.0. A través de prácticas en laboratorio, integración de sensores, actuadores y controladores, se desarrollan competencias técnicas para enfrentar retos del entorno productivo y tecnológico actual.
- Formación en robótica industrial
- Formación en industria 4.0
- Formación en automatización
Servicio especializado en la medición de variables físicas y ambientales mediante sensores y sistemas de adquisición de datos. Permite monitoreo en tiempo real, almacenamiento seguro y análisis remoto en la nube, apoyando procesos de investigación, control de calidad, mantenimiento predictivo y transformación digital.
- Medición de variables físicas y ambientales
- Monitoreo en línea
- Almacenamiento y gestión de datos
- Conectividad con plataformas en la nube
Servicio de diseño, desarrollo e implementación de experiencias inmersivas con tecnologías de Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Extendida (XR). Mediante dispositivos especializados se crean entornos virtuales interactivos para simulación, capacitación, visualización de procesos, validación de prototipos y diseño de productos.
- Desarrollo de aplicaciones en VR, AR y XR
- Validación de prototipos
- Capacitación virtual
El laboratorio ofrece un portafolio de servicios especializados en análisis fisicoquímico de materiales, que integran la caracterización estructural, térmica, mecánica y química de diferentes compuestos, así como la evaluación de propiedades superficiales, composición elemental y comportamiento frente a condiciones ambientales y de uso. Gracias a una infraestructura de última generación con equipos de alta precisión y a un equipo humano altamente calificado, apoyamos a las empresas en la validación de materiales, el desarrollo de nuevos productos, el aseguramiento de la calidad y la optimización de procesos productivos, contribuyendo a la innovación y a la sostenibilidad.
- Servicios de análisis fisicoquímico de materiales
- Desarrollo tecnológico y prototipado-ProtoLab
- Consultoría técnica y proyectos a medida
- Análisis microbiológico de textiles
Servicio de análisis cualitativo y cuantitativo en matrices como agua, suelos, aceros, polímeros y textiles mediante técnicas instrumentales como ICP-OES, SEM, FRX y granulometría láser. Orientado a control de calidad, procesos industriales, investigación y desarrollo.
- Análisis de metales por ICP-OES
- Caracterización morfológica por SEM
- Determinación de composición por FRX
- Estudios termoanalíticos (TGA/DSC)
- Granulometría láser
- Análisis cualitativo y cuantitativo integrado
- Caracterización fisicoquímica de suelos, sedimentos, aceros, tejidos, entre otros
Servicio de apoyo a emprendedores e investigadores en etapas tempranas de desarrollo de productos. Ofrece acceso a equipos de laboratorio, acompañamiento técnico y metodológico para validación y mejora de prototipos, con enfoque en innovación aplicada.
- Soporte en el uso seguro y eficiente de la tecnología
- Validación temprana de productos
- Asesoría en mejora y escalamiento
Servicio de diseño y ejecución de proyectos de I+D+i enfocados en el desarrollo de materiales, optimización de procesos industriales y resolución de retos tecnológicos. Incluye análisis normativo, validación de resultados y apoyo en beneficios tributarios de inversión en ciencia y tecnología.
- Solución de retos tecnológicos específicos
- Análisis normativo y regulatorio
- Validación experimental de resultados
- Diseño de proyectos de I+D+i personalizados
Servicio de ensayos antimicrobianos y de resistencia a hongos en textiles y polímeros, aplicando normas internacionales AATCC, ASTM y JIS. Estos análisis permiten identificar de manera temprana formulaciones exitosas, orientadas a un amplio rango de aplicaciones en el mercado.
- Pruebas de inhibición bacteriana y antifúngica para validar la eficacia de los productos
- Ensayos de durabilidad antimicrobiana en textiles y polímeros expuestos a microorganismos
- Caracterización aplicando normativas internacionales (AATCC, ASTM, JIS)