x
Facultad de Ingeniería

 

La Facultad de Ingeniería participó activamente en el EIEI ACOFI y CLADI 2024 en Cartagena

Entre el 16 y el 19 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, se celebraron el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI (EIEI ACOFI) y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI), dos de los espacios académicos más importantes de la región para la reflexión y el intercambio de experiencias en torno a la formación en ingeniería.

La Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana estuvo presente con una destacada representación. El decano, ingeniero Diego Patiño, participó en diferentes actividades, acompañado por un grupo de profesores que aportaron con sus conocimientos y experiencias: la diseñadora Laura González; las ingenieras Adriana Díaz y Blanca Oviedo; y los ingenieros Daniel Ruiz, Nelson Obregón, Carlos Andrés Parra, Jairo Hurtado, Carlos Alberto ParraAlexander Caicedo.


En este marco, el profesor Alexander Caicedo ofreció la conferencia magistral titulada “Uso de Inteligencia Artificial Generativa para la Formación Doctoral”, que despertó gran interés entre los asistentes por su pertinencia y proyección en la investigación en ingeniería.

De manera especial, el año 2024 significó también un reconocimiento para la Facultad: el ingeniero Jairo Hurtadorecibió el premio a la mejor ponencia del evento por su trabajo “Impacto de los chatbots de IA en la enseñanza de la programación”. Este galardón resalta el compromiso de los profesores con la innovación educativa y con la exploración de nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje.

La participación de la Facultad en estos escenarios reafirma su liderazgo y compromiso con la transformación de la educación en ingeniería, aportando al diálogo académico internacional y a la construcción de soluciones a los retos actuales de la disciplina.