FACULTAD DE INGENIERÍA - BOLETIN DIGITAL FING Éxito del Segundo Encuentro Binacional Colombia - Costa Rica: Nuevas Tecnologías Digitales y el Futuro del Turismo - Ingeniería

Éxito del Segundo Encuentro Binacional Colombia - Costa Rica: Nuevas Tecnologías Digitales y el Futuro del Turismo
El encuentro fue liderado por el ingeniero Efraín Ortiz, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana, quien destacó la importancia de la colaboración entre academia e industria para enfrentar los desafíos que la transformación digital plantea al turismo.
A lo largo de la jornada, se abordaron temas fundamentales como inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), redes sociales, realidad virtual, aumentada e híbrida (RV, RA, RH), georreferenciación y ciberseguridad, discutiendo el impacto global de estas tecnologías en el sector turístico, así como los retos y oportunidades que representan tanto para Colombia como para Costa Rica.
![]() |
![]() |
Desarrollo del Evento:
El evento comenzó con los saludos protocolarios del Dr. Andrés Rosas Wulfers, Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Pontificia Universidad Javeriana, seguidos por Lady Fernández Mora, Gerente del Clúster de Turismo de la Zona Norte de Costa Rica, y la Dra. Sofía Zárate Rodríguez, Directora Ejecutiva de ANATO - Capítulo Central.
La primera sesión de conferencias fue abierta por Marcelo Ruiz Vásquez, Director de Consultoría Tech e IT para América Latina de Frost & Sullivan, quien presentó una ponencia sobre el futuro del turismo y la evolución del perfil del cliente en las próximas dos décadas. Posteriormente, los ingenieros Jorge Andrés Alvarado y Luis Gabriel Moreno de la Pontificia Universidad Javeriana exploraron las oportunidades de negocio que ofrece la inteligencia artificial en el sector turismo. La mañana continuó con la presentación de los ingenieros Manuel Pérez Cerquera y Luis Carlos Trujillo Arboleda, también de la Javeriana, quienes analizaron el impacto del IoT en el turismo.
![]() |
|
Segunda Sesión y Talleres
En la segunda parte del evento, los ingenieros Rafael Vicente Páez y Gustavo Ramírez Espinosa de la Javeriana lideraron una discusión sobre las oportunidades que presenta la ciberseguridad para el turismo. A continuación, Vladimir Guzmán Páez y Francisco Javier López Parra destacaron el impacto de las redes sociales y los sistemas de información geográfica en el sector. La mañana concluyó con la participación de Yoselyn Walsh Zúñiga del TEC de Costa Rica y Daniel Ruiz Valencia de la Javeriana, quienes presentaron sobre el uso de la realidad extendida para enriquecer las experiencias turísticas.
En la tarde, los asistentes participaron en el taller Nuevas Tecnologías: Retos y Oportunidades, liderado por el profesor Rafael Andrés González Rivera de la Pontificia Universidad Javeriana, donde se discutieron y diseñaron estrategias para la implementación efectiva de estas tecnologías en el turismo.
Cierre del Evento
El ingeniero Efraín Ortiz cerró el evento agradeciendo a los participantes por su valiosa contribución y reiterando la importancia de la colaboración entre Colombia y Costa Rica en la adopción de tecnologías digitales para construir un turismo más inteligente, innovador y sostenible.
Este encuentro binacional reafirmó el compromiso de ambos países con el impulso de un turismo alineado con las demandas tecnológicas del futuro, garantizando un sector más seguro y preparado para los desafíos de la era digital.