FACULTAD DE INGENIERIA-BOLETIN DIGITAL FING- LOGROS Y RECONOCIMIENTOS - Tres proyectos de la Facultad de Ingeniería fueron seleccionados en la convocatoria interna “Apoyo a proyectos interdisciplinarios 2025” - Ingeniería
Tres proyectos de la Facultad de Ingeniería fueron seleccionados en la convocatoria interna “Apoyo a proyectos interdisciplinarios 2025”
La Facultad se complace en anunciar que tres proyectos de nuestros profesores fueron seleccionados en la convocatoria interna “Apoyo a proyectos interdisciplinarios 2025”, liderada por la Vicerrectoría de Investigación. Estas iniciativas recibirán financiación con recursos internos de la Universidad, luego de un riguroso proceso de evaluación por parte de pares académicos internos y externos.
Los proyectos seleccionados son:
- “Marco de trabajo basado en BIM e Inteligencia Artificial para la Gestión Predictiva de Riesgos de Accidentabilidad en Construcción Residencial de Vivienda de Interés Social (VIS)”, del profesor Omar Giovanny Sánchez Rivera (Departamento de Ingeniería Civil). Esta propuesta busca desarrollar un enfoque innovador que combine modelado de información para la construcción (BIM) e inteligencia artificial para anticipar riesgos de accidentalidad en proyectos de vivienda VIS.
- “Diseño y evaluación de técnicas de inteligencia artificial y analítica para el estudio de datos clínicos relacionados con trastornos neurocognitivos mayores”, del profesor Oscar David Barrera Ferro (Departamento de Ingeniería Industrial). El proyecto se enfoca en aplicar técnicas avanzadas de IA y analítica de datos para contribuir al estudio y comprensión de los trastornos neurocognitivos, a partir del análisis de información clínica.
- “Construcción sostenible con Guadua angustifolia Kunth: aplicación en micropilotes para el control de erosión y estabilidad de taludes y efecto de la inoculación con microorganismos promotores de crecimiento vegetal en propiedades del material”, de la profesora Catalina Lozada López (Departamento de Ingeniería Civil). Esta investigación propone soluciones sostenibles y basadas en materiales naturales para la estabilización de terrenos, incorporando enfoques innovadores de bioingeniería.
Las propuestas fueron evaluadas con base en los siguientes criterios: calidad del estado del arte, claridad en el planteamiento de los objetivos, conformación del equipo de trabajo, resultados esperados, impacto, coherencia temporal y metodológica, y consistencia presupuestal, según lo estipulado en los términos de referencia de la convocatoria.
Este logro refleja el compromiso de la Facultad de Ingeniería con la investigación interdisciplinaria, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el impacto social, y reconoce el valioso trabajo de sus profesores en la construcción de soluciones para los grandes desafíos contemporáneos.