FACULTAD DE INGENIERIA - BOLETIN DIGITAL FING - NOTAS DE INTERES - Visita a Cummins de los Andes y ESUFA: una inmersión en motores, transición energética y aeronáutica militar Por estudiantes de Máquinas Térmicas – Ingeniería Mecánica PUJ - Ingeniería
Visita a Cummins de los Andes y ESUFA: una inmersión en motores, transición energética y aeronáutica militar Por estudiantes de Máquinas Térmicas – Ingeniería Mecánica PUJ
Cummins de los Andes, los estudiantes conocieron de primera mano las líneas de innovación de la compañía, incluidos los desarrollos en motores diésel, a gas, híbridos y tecnologías emergentes como celdas de combustible y soluciones basadas en hidrógeno. Asimismo, pudieron comprender la solidez institucional de su filosofía operacional VIDA. Más allá del recorrido por las instalaciones, el equipo de Cummins ofreció una exposición técnica detallada sobre los estándares Euro VI, la transición energética y la necesidad de talento humano especializado para enfrentar los retos del futuro energético mundial. Los participantes resaltaron la cercanía del equipo, el nivel técnico del intercambio y la relevancia industrial de los conocimientos adquiridos.
La segunda parte de la jornada tuvo lugar en ESUFA, donde la Fuerza Aeroespacial Colombiana abrió sus espacios de formación para presentar los sistemas de entrenamiento utilizados en el ámbito aeronáutico. Allí, los estudiantes pudieron examinar motores de aeronaves de ala fija y rotatoria, reconocer sus componentes y etapas, y profundizar en sus principios de funcionamiento más allá de los esquemas teóricos. También tuvieron la oportunidad de recorrer el módulo de simulación de controlador aéreo y el simulador de eyección para pilotos, comprendiendo la importancia del entrenamiento especializado y los altos estándares de ingeniería requeridos para garantizar la seguridad aérea del país.
La observación directa de turbinas de gas tipo Brayton, sistemas de transmisión hacia rotores y motores aeronáuticos en funcionamiento permitió consolidar los conceptos de la asignatura y reconocer el amplio potencial profesional existente en los sectores aeronáutico, militar y aeroespacial. Para muchos estudiantes, esta experiencia resultó profundamente inspiradora y fortaleció su interés por estas áreas de la ingeniería mecánica.
A la actividad también se sumaron estudiantes de otras asignaturas y semilleros de los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial, quienes participaron activamente en los espacios técnicos y demostrativos.
La visita fue acompañada y orientada por los profesores Camilo Bayona, Jorge Macías y Daniel Ricardo Suárez, quienes destacaron la importancia de estas experiencias para la formación integral de los futuros ingenieros.
Finalmente, los estudiantes expresaron su agradecimiento por la organización académica, la logística de la salida y la oportunidad de acercarse a entornos profesionales de alto nivel en el país.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
