FACULTAD DE INGENIERÍA -REGIONALIZACIÓN - Intercambios Comunitarios - 1er. Simposio impulsa la Transición Energética Justa en Quibdó - Ingeniería

Intercambios Comunitarios - 1er. Simposio impulsa la Transición Energética Justa en Quibdó
Más de 150 estudiantes, profesionales e interesados se unirán a esta iniciativa que busca fomentar el diálogo y la capacitación en torno a la transición energética. Abordando aspectos normativos, técnicos y su papel crucial en el desarrollo del país, el simposio contará con la participación activa de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), consolidando así un esfuerzo conjunto hacia una transición energética justa en Colombia.
En un gesto significativo hacia la sostenibilidad, la Asociación Colombiana de Energía Solar donará un sistema solar fotovoltaico off-grid a la Universidad Tecnológica del Chocó. Esta contribución no solo impulsa fuentes de energía sostenible en la región sino que también simboliza el compromiso con un futuro más limpio.
El simposio marca un hito en la colaboración entre entidades públicas y privadas comprometidas con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo energético. Representantes clave de la administración pública local, líderes comunitarios, académicos y empresarios se unirán para discutir y compartir experiencias en este evento enriquecedor.
Durante la reunión inaugural, la presencia de la Gobernación del Chocó, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), directivos y docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Chocó, líderes ambientales y jóvenes de la Red de Liderazgo Ambiental del Chocó Biogeográfico, la UPME, la Pontificia Universidad Javeriana y ACOSOL resaltó el respaldo de diversas instituciones al simposio.
Las capacitaciones, programadas del 21 al 23 de noviembre, contarán con la destacada participación del ingeniero Carlos Saldarriaga de la UPME, así como con expertos de la Pontificia Universidad Javeriana y la Asociación Colombiana de Energía Solar.
Este encuentro subraya la importancia de la articulación estratégica entre el Estado, las empresas y el ámbito académico como catalizador del progreso local. Permite que las comunidades sean agentes activos en la transición hacia una energía más limpia y justa.
"Buscamos crear un Intercambio de saberes a partir de la creación de diálogos con las comunidades para construir un puente de colaboración, ideas y soluciones para llevar a cabo la transición energética justa en las comunidades colombianas", afirmó Diego Patiño Guevara, Director del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Javeriana.
"Este espacio de intercambio y diálogo sobre sostenibilidad y transición energética es crucial para el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles. Es gratificante ver cómo estas conversaciones enriquecen el camino hacia un futuro energético más eficiente y responsable", expresó Miguel Hernández Borrero, presidente de ACOSOL.
Heiny Julie Palacios, lideresa ambiental, destacó: "El intercambio de ideas y conocimientos aquí generado es fundamental para impulsar iniciativas concretas que beneficien tanto a nuestras comunidades como al medio ambiente en general."
Este simposio representa un paso significativo hacia la consolidación de estrategias que impulsarán una transición energética justa y sostenible en el Chocó y toda Colombia. La diversidad de voces y la experiencia compartida enriquecen este encuentro, demostrando que la colaboración es la clave para un futuro energético más sustentable.