100 días decano facultad de ingeniería - Ingeniería
La Facultad de Ingeniería ha delineado una hoja de ruta estratégica orientada a una transformación integral. Mediante proyectos estructurados y viables, se abordan temas clave como la planeación, la innovación académica, el bienestar estudiantil y la sostenibilidad financiera. Esta iniciativa consolida los principales objetivos y acciones para proyectar una Facultad más pertinente, sostenible y centrada en lo humano.
- Nuestra visión es consolidar una Facultad de Ingeniería pertinente, inspiradora y sostenible, que responda con excelencia humana e innovación a los retos globales y locales.
- Esta hoja de ruta responde a un mandato institucional claro, delineado en la carta de nombramiento del Decano, para fortalecer la planeación estratégica y la visión de futuro de la Facultad.
- Nace de la escucha activa de nuestra comunidad; las necesidades han sido documentadas en actas de comités directivos y del Consejo de Facultad, reflejando las voces de directores, profesores, administrativos y estudiantes.
- Gobernanza y Estrategia: Se identificó la urgencia de contar con un análisis claro de las cargas de trabajo, optimizar procesos y fortalecer la planeación estratégica.
- Talento Humano: Enfrentamos retos como el desgaste por carga administrativa, la dificultad para atraer talento y la necesidad de un relevo generacional planificado.
- Oferta Académica: Es imperativo revisar la sostenibilidad, calidad y pertinencia de nuestros programas para responder a la transformación del perfil estudiantil y a las nuevas modalidades de enseñanza.
- Impacto de la Investigación: Contamos con una base sólida de investigación, pero enfrentamos el reto de fortalecer su articulación, visibilidad y capacidad de impacto real en la sociedad.
- Bienestar Estudiantil: Existe una necesidad urgente de consolidar un ecosistema de cuidado ante señales de agotamiento emocional, desconexión y abandono silencioso por parte de los estudiantes.
- Sostenibilidad a Largo Plazo: Debemos superar la dependencia de fuentes de financiación tradicionales y diversificar nuestros ingresos para asegurar la viabilidad de todos nuestros proyectos.
Con un enfoque colaborativo cada proyecto se articula de manera transversal con tres instancias clave de la Facultad:
- Comunicaciones:
Para posicionar, visibilizar y asegurar la apropiación de cada iniciativa. - Egresados:
Para recibir retroalimentación, validar la pertinencia profesional y fortalecer el sentido de comunidad. - Proyecto Social (PROSOFI):
Para asegurar que nuestras transformaciones tengan un impacto social real y encarnen la misión javeriana.
1.
Excelencia Académica
Integral.
2.
Comunidad que Cuida
y Acompaña.
3.
Cultura de Innovación
y Digitalización.
4.
Ecosistemas de Ciencia
y Sociedad.
5.
Sostenibilidad y Gobernanza
Inteligente.
- PROYECTO FING 360
- Ingenia PRO
- SINTONÍA FING
- ECOS FING
- VÍNCULO
- FING SOSTENIBLE
Facultad Integral, Sostenible y Estratégica
El Reto:
Necesitamos fortalecer nuestra planeación estratégica, optimizar procesos y cargas de trabajo, y asegurar que todos avancemos en una misma dirección con una visión de futuro compartida.
Nuestra Propuesta:
- Realizar un diagnóstico participativo integral de la Facultad.
- Mapear y rediseñar nuestros procesos clave para ser más eficientes.
- Co-crear el Plan Estratégico FING 2025–2030 con base en datos y en la escucha comunitaria.
La Visión:
Una Facultad con procesos claros, decisiones basadas en datos y un excelente clima organizacional, guiada por una hoja de ruta estratégica que todos compartimos.
Talento Docente: Atracción, Desarrollo y Proyección
El Reto:
Cuidar el corazón de nuestra Facultad: nuestros profesores. Debemos mejorar las condiciones para atraer talento, planificar el relevo generacional y crear una cultura de evaluación y desarrollo justa y transparente.
Nuestra Propuesta:
- Definir el perfil del profesor FING, reconociendo su diversidad.
- Crear una nueva rúbrica de evaluación del desempeño, centrada en el diálogo y la mejora.
- Implementar un potente sistema de mentoría para acompañar a los profesores en su carrera.
La Visión:
Ser el mejor lugar para ser profesor. Una Facultad que atrae, desarrolla y reconoce a su talento académico, ofreciendo condiciones dignas y estimulantes para crecer.
Sistema INtegral para la Transformación de la Oferta Académica
El Reto:
Asegurar que nuestra oferta académica esté en perfecta sintonía con las necesidades del país, los desafíos de los nuevos estudiantes y las modalidades de enseñanza del futuro.
Nuestra Propuesta:
- Evaluar nuestros programas con una matriz multicriterio (calidad, pertinencia, sostenibilidad).
- Definir rutas claras para cada programa: fortalecer, transformar, fusionar o crear.
- Institucionalizar una agenda de revisión curricular para mantenernos siempre relevantes.
La Visión:
Ser la Facultad referente por su oferta académica innovadora, flexible e inclusiva, que responde con agilidad a las demandas de la sociedad y forma a los ingenieros que el mundo necesita.
Ecosistema de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad
El Reto:
Transformar nuestro poder de investigación individual en un impacto colectivo. Debemos articular nuestros grupos y centros para que el conocimiento generado resuelva desafíos de alto impacto.
Nuestra Propuesta:
- Mapear todas nuestras capacidades de investigación, talento e infraestructura.
- Construir un portafolio unificado de servicios tecnológicos y de conocimiento.
- Definir un modelo de gobernanza para fortalecer la sostenibilidad y visibilidad de nuestro ecosistema.
La Visión:
Ser el socio estratégico de la industria y la sociedad para resolver problemas complejos, posicionándonos como un referente nacional en ciencia, tecnología e innovación con impacto.
Bienestar, Identidad y Acompañamiento Universitario
El Reto:
Atender la creciente necesidad de apoyo en salud mental y fortalecer el sentido de pertenencia de nuestros estudiantes. Debemos tejer una red de cuidado que sostenga a toda nuestra comunidad.
Nuestra Propuesta:
- Integrar todos los programas de apoyo en un único ecosistema de acompañamiento.
- Formar a docentes y administrativos como primera línea de escucha y cuidado.
- Diseñar el primer plan de medio universitario específico para estudiantes de posgrado.
La Visión:
Una comunidad que cuida, donde cada estudiante se siente escuchado, acompañado y valorado, y donde pedir ayuda es un signo de fortaleza.
Estrategia Integral de Sostenibilidad Financiera e Institucional
El Reto:
Construir los cimientos económicos que garanticen la viabilidad a largo plazo de todos nuestros proyectos estratégicos, diversificando nuestras fuentes de ingreso.
Nuestra Propuesta:
- Realizar un diagnóstico de nuestra salud financiera actual.
- Diseñar un plan estratégico para generar nuevos ingresos.
- Establecer un modelo de reinversión para incentivar la corresponsabilidad y el crecimiento.
La Visión:
Una Facultad con autonomía y solidez financiera, empoderada para invertir en sus prioridades y asegurar su excelencia y crecimiento a futuro.