x
Facultad de Ingeniería

 

Boletín fing - Ingeniería


 

La Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana celebró el pasado 29 de octubre los 55 años de la Carrera de Ingeniería Industrial, en un evento conmemorativo realizado en el Auditorio Carlos Francisco Corredor. Bajo el lema “De la formación a la acción”, la jornada reunió a directivos, profesores, estudiantes, egresados e invitados especiales, quienes reflexionaron sobre el legado y los aportes del programa a lo largo de más de medio siglo de historia.

Ver toda la nota

 

El encuentro fue presidido por el decano de la Facultad de Ingeniería, ingeniero Diego Alejandro Patiño Guevara; el director del Departamento de Ingeniería Industrial, doctor Iván Fernando Mondragón Bernal; y la directora de la carrera, doctora Adriana del Pilar Díaz Manrique. Durante la apertura, se destacó el compromiso permanente de la carrera con la excelencia académica, la innovación y su contribución al desarrollo productivo y social del país.
 


La jornada contó con la conferencia magistral del doctor Marco Llinás, director de Desarrollo Productivo de la CEPAL, titulada “El desarrollo productivo en América Latina y las oportunidades para la Ingeniería Industrial”. Asimismo, se realizaron tres paneles académicos que abordaron temas relacionados con la sostenibilidad, el desarrollo social y el futuro de la profesión:


Panel 1.
Ingeniería Industrial Javeriana: de la formación a la acción

 

 

  • Adriana Avendaño – Latam Senior Sales Manager, The Hershey Company
  • Paola Campo Soto – Directora, Fundación Yurumi
  • Jorge Eduardo Estévez Mujica – Gerente de Recursos Humanos, Administrativo y People Analytics, ExcelCredit y KOA Compañía de Financiamiento
  • Daniel Forero Pérez – Sales Director Traditional Channel, Procter & Gamble
  • Ana María Blanco Lopera – Fundadora, Libre de Culpa


Panel 2.
El vínculo de la Ingeniería Industrial con el desarrollo social, el desarrollo productivo y la sostenibilidad

 

 

  • Maritza Pérez – Vicepresidente Ejecutiva de Banca Personal y Mercadeo, Davivienda
  • General Luis Emilio Cardozo – Comandante del Ejército Nacional
  • Ana María Pacheco Estrada – Presidente, Asociación Santa Cruz
  • Alex Linares – Gerente de Operaciones, Societal Security


Panel 3.
Futuro de la Ingeniería Industrial

 

 

  • Catalina Martínez de Rozzo – Ingeniera Industrial y directiva colombiana, reconocida por su trayectoria en la Pontificia Universidad Javeriana como Directora de Carrera, Directora Financiera y Vicerrectora Administrativa
  • Omar Urrea Amaya – Director General, Quala Nova
  • Jorge Andrés Alvarado Valencia – Profesor Titular, Pontificia Universidad Javeriana


El evento culminó con una visita guiada al nuevo Edificio de Laboratorios de Ingeniería, un espacio que simboliza el crecimiento constante y la proyección de la Facultad hacia los retos del futuro, reafirmando el compromiso de la Ingeniería Javeriana con la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo académico en el país.


 

VR- or lecture-based training? The role of culture in safety training outcomes

Estefany Rey Becerra et al. Lope Hugo Barrero, Rolf Ellegast, Annette Kluge, 2025
Ver +

Comprehensive Analysis of Scheduling Processes in Road Intersections: Associating Deficiencies and Their Consequences in Colombian Projects

Karen Castañeda et al. Omar Sánchez Rivera, Carlos A. Peña, Rodrigo F. Herrera, Guillermo Mejía, 2025
Ver +

Topology optimization of steel slotted dampers with the hybrid cellular automata technique

Angie Mendoza Cuy et al. Oscar Begambre Carrillo, Jesús Daniel Villalba Morales, 2025
Ver +

Systematic review of Lean Construction: an approach to sustainability and efficiency in construction management

Gonzalo Garcés et al. Eric Forcael, Cristian Osorio, Karen Castañeda, Omar Giovanny Sánchez Rivera, 2025
Ver +

Seismic loss assessment of medium-rise reinforced concrete frames in Colombia equipped with TADAS dampers

Luis F. Caballero Castro et al. Dirsa Feliciano, Carlos Montes, Maritzabel Molina, Orlando Arroyo, Jesús Daniel Villalba Morales, 2025
Ver +

BIM Uses for Mitigating Deficiencies in Road Scheduling Planning

Karen Castañeda et al. Omar Sánchez Rivera, Carlos A. Peña, Rodrigo F. Herrera, Guillermo Mejía, 2025
Ver +


 

El profesor Rafael Páez representa a la Universidad Javeriana en Escuela de Verano Internacional sobre Ciberseguridad en México
Fecha de publicación: 2025-09-04 17:35:00
En el marco de la primera Escuela de Verano organizada por la Red Ciberlac en México, el ingeniero Rafael Vicente Páez Méndez, Profesor del Departamento de Ingenieria de Sistemas, participó como ponente internacional en un evento académico de alto nivel desarrollado en el Palacio de la Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 


 

Espacio en el que profesores de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, explican de manera sencilla, cómo la ingeniería está involucrada en todos los aspectos de la cotidianidad; y sus aplicaciones interdisciplinares en el día a día.


 

Mantenerte al día con toda la programación de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Aquí encontrarás información actualizada sobre charlas, conferencias, talleres, concursos, seminarios, ferias académicas, lanzamientos y encuentros estudiantiles, entre muchas otras actividades organizadas por nuestros departamentos, semilleros, grupos de investigación y oficinas de apoyo.


 

La Ingeniería Electrónica Javeriana celebra 65 años de historia y liderazgo académico
Fecha de publicación: 2025-10-07 02:00:00
El 7 de octubre de 1960, mediante la resolución número 83 bis, la Pontificia Universidad Javeriana creó la Facultad de Ingeniería Electrónica, dando respuesta a la urgente demanda de ingenieros electrónicos que existía en Colombia y en el mundo en aquel momento.
La Pontificia Universidad Javeriana y la Fuerza Aeroespacial Colombiana fortalecen su cooperación científica y tecnológica para el Programa Antártico Colombiano
Fecha de publicación: 2025-10-06 15:54:00
Desde comienzos de este año, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) desarrollan un convenio de cooperación orientado a fortalecer las capacidades nacionales en investigación, formación y desarrollo tecnológico. El acuerdo tiene como objetivo colaborar en el desarrollo del Programa Antártico Colombiano (PAC) mediante la ejecución de cuatro proyectos integrados que abordan varios desafíos científicos y operativos en el continente blanco.


 

Jóvenes del Colegio Emmanuel D’Alzon descubren el mundo de la ingeniería en la Javeriana
Fecha de publicación: 2025-10-28 14:52:00
La Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana abrió sus puertas a 62 estudiantes del Colegio Emmanuel D’Alzon, quienes vivieron una jornada de exploración y aprendizaje en los laboratorios y espacios académicos de la Facultad.
La Facultad de Ingeniería Javeriana fortalece su vínculo con la industria energética a través de visita técnica a Promigas
Fecha de publicación: 2025-10-24 15:00:00
Los días 16 y 17 de octubre, la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana realizó una visita académica al Grupo Promigas en Cartagena, donde estudiantes de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial conocieron el piloto de producción de hidrógeno verde ubicado en la Estación Heroica, en la zona industrial de Mamonal. 
Trayectorias que inspiran: la Javeriana impulsa la equidad en tecnología desde la Facultad de Ingeniería
Fecha de publicación: 2025-10-20 15:24:00
El 20 de octubre de 2025, la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana fue sede del panel “Trayectorias que inspiran”, un evento destacado dentro de la iniciativa Futuras Mujeres TIC. Organizado por el grupo estudiantil InGenias y liderado por el Ingeniero Jairo Hurtado, profesor del Departamento de Electrónica. El panel reunió a mujeres referentes del sector tecnológico en Colombia, quienes compartieron sus experiencias personales y profesionales.
Profesor Camilo Prieto lidera reflexión sobre energía nuclear en el II Congreso realizado en la Universidad Javeriana
Fecha de publicación: 2025-10-20 14:47:00
Bogotá, 17 de octubre de 2025. La Pontificia Universidad Javeriana fue sede del II Congreso de Energía Nuclear, un espacio académico que reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir el papel de la energía atómica en la transición energética de Colombia.
Avanza la ejecución de nuevos proyectos de consultoría en la Facultad de Ingeniería
Fecha de publicación: 2025-10-10 10:46:00
Durante el último mes, la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana ha consolidado importantes avances en su relación con el sector externo, gracias a la firma e inicio de ejecución de varios proyectos de consultoría.
Profesores de la Facultad de Ingeniería destacaron su talento e innovación en el Pitch de la Facultad
Fecha de publicación: 2025-10-08 17:47:00
La Facultad de Ingeniería, llevo a cabo el pasado 8 de octubre, con éxito la más reciente edición del Pitch de la Facultad, una competencia que reunió a representantes de todos los departamentos para presentar, de manera creativa y concisa, sus proyectos académicos y de investigación ante un jurado y el público.
La Facultad de Ingeniería participó activamente en el EIEI ACOFI y CLADI 2024 en Cartagena
Fecha de publicación: 2025-09-23 15:23:00
Entre el 16 y el 19 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, se celebraron el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI (EIEI ACOFI) y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI), dos de los espacios académicos más importantes de la región para la reflexión y el intercambio de experiencias en torno a la formación en ingeniería.
Nueva integración de GPU’s fortalece la infraestructura de cómputo de alto desempeño HPC-ZINE
Fecha de publicación: 2025-09-15 11:07:00
La Coordinación del Centro de Cómputo de Alto Desempeño HPC-ZINE se complace en anunciar la integración de GPU’s de última generación a su infraestructura, un paso fundamental para responder a las crecientes necesidades de la investigación moderna.


 

Andrea del Pilar Rueda Olarte, nueva directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana
Fecha de publicación: 2025-10-29 15:31:00
La Dra. María Adelaida Farah Quijano, Vicerrectora Académica de la Pontificia Universidad Javeriana, nombró a la Ingeniera Andrea del Pilar Rueda Olarte como nueva directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
La Facultad de Ingeniería da la bienvenida a Diego Javier Lozano López
Fecha de publicación: 2025-09-18 10:18:00
La Facultad de Ingeniería se complace en anunciar la vinculación del señor Diego Javier Lozano López como Secretario Auxiliar de la Secretaría de Facultad, cargo que asumió a partir del 1 de septiembre de 2025. Este puesto fue anteriormente desempeñado por Sixta del Carmen Herazo González, quien se jubiló el pasado 31 de agosto tras una valiosa trayectoria en la institución.


 


 


Facultad de Ingeniería - Edificio José Gabriel Maldonado, S.J.
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (571) 320 8320 Ext. 5335 - 5373