x
Facultad de Ingeniería

 

Boletín fing - Ingeniería


 

Matías Felipe González Valencia, estudiante del prigrama de Ingeniería de Sistemas, ha sido seleccionado para participar en la Movilidad Estudiantil ACOFI 2025, un prestigioso programa que permite a los estudiantes de ingeniería ampliar su formación académica en instituciones internacionales de alto reconocimiento. En esta edición, Matías Felipe realizará su movilidad en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España.

Ver toda la nota

La convocatoria, organizada por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), contó con la participación de más de 300 estudiantes de diversas instituciones de educación superior del país. Tras un riguroso proceso de selección, Matías Felipe fue uno de los elegidos para esta valiosa oportunidad de formación internacional.

 

El programa, que se desarrollará en la UPM del 4 al 10 de mayo, permitirá a los participantes fortalecer sus conocimientos, interactuar con expertos en su área y expandir sus horizontes académicos y profesionales. Desde la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana felicitamos a Matías Felipe por este logro y le deseamos mucho éxito en su experiencia internacional.


 

Incorporating learning and fatigue effects in flowshop scheduling: a case study

Yenny Alexandra Paredes Astudillo et al. Valérie Botta Genoulaz, Jairo R. Montoya Torres, Martha Caro, José Fernando Jiménez, 2025
Ver +


Reconfigurable agricultural robotics: Control strategies, communication, and applications

Henry Alberto Hernández et al. Iván Fernando Mondragón, Sergio Ramiro González, Luis Fernando Pedraza, 2025
Ver +


Image-Based Detection and Classification of Malaria Parasites and Leukocytes with Quality Assessment of Romanowsky-Stained Blood Smears

Jonathan Sora Cárdenas et al. Wendy M. Fong Amaris, Cesar A. Salazar Centeno, Alejandro Castañeda, Oscar D. Martínez Bernal, Daniel R. Suárez, Carol Martínez, 2025
Ver +

Enhanced Detection of Leishmania Parasites in Microscopic Images Using Machine Learning Models

Michael Contreras Ramírez et al. Jhonathan Sora Cardenas, Claudia Colorado Salamanca, Clemencia Ovalle Bracho, Daniel R. Suárez, 2025
Ver +

Deficiencies causes in road construction scheduling: Perspectives from construction professionals

Karen Castañeda et al. Omar Sánchez, Rodrigo F. Herrera, Guillermo Mejía, 2025
Ver +

A genetic algorithm-based methodology for the structural optimization of voronoi flat roofs

Juan Sebastián Fontalvo García et al. María Juliana Moya Olivares, Alfonso Gómez, Jesús Daniel Villalba Morales, 2025
Ver +

Evaluation of decision-support tools for coastal flood and erosion control: A multicriteria perspective

Andrés M. Enríquez Hidalgo et al. Andrés Vargas Luna, Andrés Torres, 2025
Ver +

Reducing and Enforcing Speed Limits in Bogotá: Progress and Challenges

By Darío Hidalgo, Professor Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2025
Ver +

Evaluation of Motiv-ARCHE in the Santa Clara Museum

Juan Camilo González Vargas et al. Ramon Fabregat, Angela Carrillo Ramos, Teodor Jové, 2025
Ver +


Artificial neural networks to predict the presence of Neosporosis in cattle

Javier Antonio Ballesteros Ricaurte et al. Ramon Fabregat, Angela Carrillo Ramos, Carlos Parra, Andrés Moreno, 2025
Ver +

Situational Awareness Errors in Forklift Logistics Operations: A Multiphase Eye-Tracking and Think-Aloud Approach

Claudia Yohana Arias Portela et al. Jaime Mora Vargas, Martha Caro, David Ernesto Salinas Navarro, 2024
Ver +


Situational Awareness Assessment of Drivers Boosted by Eye-Tracking Metrics: A Literature Review

Claudia Yohana Arias Portela et al. Jaime Mora Vargas, Martha Caro, 2024
Ver +


Inter-Laboratory Testing Program for the Physical Characterization of Guamo Sand

Juan Carlos Ruge et al. Fausto Molina Gómez,María C. Olarte,Javier Camacho Tauta, Óscar Reyes Ortiz, Joan M. Larrahondo, Hermes A. Vacca, Luis F. Prada, Alfonso Ramos Cañón, Yesid A. Alvarado, Fernando J. Reyes, Miguel A. Cabrera, Bernardo Caicedo Hormaza, José S. Naranjo, Iván F. Otálvaro, Alejandra Gómez Jiménez, Mayra A. Galvis, July E. Carmona, Cesar A. García, Allex E. Álvarez, Edgardo J. Díaz, Julio E. Colmenares, Carlos R. Reina, Cristhian C Mendoza, Diego F. Gil, Laura M. Espinosa, Eliana Martínez Rojas, Juan G. Bastidas, and Jhan P. Rojas, 2024
Ver +

Physical and Numerical Modeling of the Formation of Earth Fissures Due to Bedrock Ridges

Catalina Lozada et al. Cristhian Mendoza, Yeny Jiménez, 2024
Ver +

Antibiofilm and Immune-Modulatory Activity of Cannabidiol and Cannabigerol in Oral Environments-In Vitro Study

Hernán Santiago Garzón et al. Manuela Loaiza Oliva, María Cecilia Martínez Pabón, Jenniffer Puerta Suárez, Mayra Alexandra Téllez Corral, Bruno Bueno Silva, Daniel R Suárez, David Díaz Báez, Lina J Suárez, 2024
Ver +

Use of 3d printing technologies in external radiotherapy for the fabrication of customized bolus

Camilo E. Pérez Cualtán et al. Andrea Abril, Daniel R. Suárez Venegas, 2024
Ver +

CAM: a novel aid system to analyse the coloration quality of thick blood smears using image processing and machine learning techniques

W. M. Fong Amaris et al. Daniel R. Suárez, Liliana J. Cortés Cortés, Carol Martínez, 2024
Ver +


 

La Pontificia Universidad Javeriana impulsa el desarrollo doctoral en ciberseguridad con apoyo internacional
Fecha de publicación: 2025-03-12 11:16:00
A finales del año pasado, la Pontificia Universidad Javeriana firmó un destacado acuerdo de colaboración con la empresa sueca SAAB y la Universidad KTH Royal Institute of Technology de Suecia. Este convenio tiene como propósito promover el intercambio académico y la investigación avanzada en ciberseguridad, mediante un programa de intercambio doctoral que beneficia a estudiantes de alto potencial.


 

Espacio en el que profesores de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, explican de manera sencilla, cómo la ingeniería está involucrada en todos los aspectos de la cotidianidad; y sus aplicaciones interdisciplinares en el día a día.


 


 

La profesora Martha Lucía Zequera Díaz es nombrada Profesora Extraordinaria Visitante en la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Fecha de publicación: 2025-04-21 13:57:00
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ha oficializado el nombramiento de la Dra. Martha Lucía Zequera Díaz como Profesora Extraordinaria Visitante, mediante la Resolución RESOR-SEGEN-UPCH-2025-CU-0270, expedida el 19 de marzo de 2025. Este reconocimiento, vigente desde el 1 de marzo de 2025 hasta el 28 de febrero de 2030, destaca la sobresaliente trayectoria académica, investigativa y de liderazgo internacional de la profesora Zequera en el campo de la Bioingeniería y la Ingeniería Biomédica.
El profesor Javier Navarro Rueda, nuevo director del Visible Heart Lab® de la Universidad de Minnesota
Fecha de publicación: 2025-04-04 14:31:00
Con gran entusiasmo compartimos una noticia que llena de orgullo a la Facultad de Ingeniería: el profesor Javier Navarro Rueda ha sido nombrado director del Visible Heart Lab® de la Universidad de Minnesota, uno de los centros de investigación más reconocidos a nivel mundial en el estudio del corazón humano en funcionamiento.
Edificio de Laboratorios de Ingeniería recibe nuevo premio internacional
Fecha de publicación: 2025-03-17 15:34:00
Nos llena de orgullo compartir que el edificio de Laboratorios de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana fue premiado en el Foro de Edificación Sustentable de México, celebrado el pasado 12 de marzo en Ciudad de México, en la categoría de edificaciones de uso múltiple. Este evento destaca y premia a las construcciones más sostenibles y funcionales de México y Latinoamérica.
Destacados proyectos de ingeniería en salud cerebral obtienen financiación internacional
Fecha de publicación: 2025-03-17 10:18:00
La Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana se enorgullece en anunciar que el Ingeniero William Ricardo Rodríguez Dueñas ha sido seleccionado para desarrollar dos proyectos de investigación en la convocatoria del proyecto D43 “Research Training for Equity in Alzheimer's Disease and Brain Health in Colombia”, financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Gran reconocimiento al proyecto de investigación en tecnologías del hidrógeno
Fecha de publicación: 2025-03-12 11:28:00
Resumen del El Ingeniero Francisco Quintero, profesor del Departamento de Ingeniería Civil, se destaca con un gran reconocimiento por su proyecto "Fortalecimiento de capacidades estructurales de actores del SNCTI para la investigación en tecnologías de la cadena de valor del hidrógeno para la transición energética justa en la región centro-oriente".
Decano de la Facultad de Ingeniería se incorpora al Comité Institucional de Cultura y Desarrollo Digital
Fecha de publicación: 2025-03-12 11:30:00
Nos complace informar que el ingeniero Diego A. Patiño Guevara, Decano de la Facultad de Ingeniería, ha sido designado como miembro del Comité Institucional de Cultura y Desarrollo Digital, por un período de hasta tres años. Es importante destacar que sus funciones en el Comité entraron en vigor a partir del 5 de marzo de 2025.


 

Facultad de Ingeniería lanza curso piloto de preparación para la certificación Cisco CCNA
Fecha de publicación: 2025-04-21 15:16:00
Con el propósito de fortalecer las competencias tecnológicas de los estudiantes y facilitar su acceso a certificaciones internacionales de alta demanda, la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana lanzará, a partir del lunes 21 de abril, un curso piloto de preparación para la certificación Cisco Certified Network Associate (CCNA).
La Javeriana vivió una experiencia llena de música e Inteligencia Aritifical con RESONANCIAS
Fecha de publicación: 2025-04-08 10:41:00
El 3 de abril, la Pontificia Universidad Javeriana y Mad Skills Academy llevaron a cabo RESONANCIAS, la primera jornada académica dedicada a la música electrónica en la universidad. El evento se realizó en el Auditorio Alejandro Nova, S.J. El Ingeniero Gustavo Ramírez, profesor del Departamento de Electrónica, lideró el evento.
Profesor Andrés Vargas Luna presentó estudio sobre ecohidráulica en Caño Cristales en webinar de la red Conéctate A+
Fecha de publicación: 2025-04-07 09:21:00
El pasado 2 de abril, el ingeniero Andrés Vargas Luna, profesor del Departamento de Ingeniería Civil,  participó como conferencista invitado en un webinar organizado por la red Conéctate A+, con la presentación titulada "Ecohidráulica en el río de los siete colores: Caño Cristales, Meta (Colombia)".
Explorando la Ingeniería: Estudiantes del Buckingham School Visitan la Javeriana
Fecha de publicación: 2025-03-26 08:14:00
El martes 25 de marzo, la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana abrió sus puertas a 47 estudiantes y 7 docentes Buckingham School, quienes vivieron una jornada de exploración y aprendizaje en el mundo de la ingeniería.


 

Nuevo Director del Departamento de Ingeniería Electrónica
Fecha de publicación: 2025-04-21 14:25:00
La Facultad de Ingeniería se complace en anunciar el nombramiento del ingeniero Julián David Colorado Montaño como nuevo Director del Departamento de Ingeniería Electrónica, a partir del 7 de abril de 2025, por un periodo de hasta tres años.
Nombramiento director encargado del Programa de Ingeniería Mecánica
Fecha de publicación: 2025-04-08 11:13:00
La Facultad de Ingeniería informa a su comunidad académica que, tras la renuncia del profesor Javier Navarro como director del Programa de Ingeniería Mecánica, y con el propósito de garantizar la continuidad en el liderazgo académico y operativo del programa, la Vicerrectora Académica, María Adelaida Farah Quijano, ha designado al ingeniero Christian Ricardo Zea Forero, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial, como director encargado.
La Facultad da la bienvenida al ingeniero Johan Sebastián Peña Campos al equipo de la Decanatura
Fecha de publicación: 2025-04-07 11:30:00
El ingeniero Peña es egresado del programa de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con una sólida trayectoria académica que incluye una Maestría en Ingeniería Electrónica y una Maestría en Bioingeniería, ambas cursadas en nuestra institución.
Nuevo profesor Departamento de Ingeniería de Sistemas
Fecha de publicación: 2025-03-19 09:45:00
La Facultad de Ingeniería le da la bienvenida al profesor Andrés Oswaldo Calderón Romero, quien se incorpora al Departamento de Ingeniería de Sistemas para fortalecer áreas clave como los sistemas de información geográfica y las bases de datos.
El profesor Oscar Sánchez se une al Departamento de Ingeniería Industrial
Fecha de publicación: 2025-03-18 08:30:00
La Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana se complace en dar la bienvenida al profesor Óscar Fernando Sánchez Medina, quien se une al Departamento de Ingeniería Industrial para fortalecer las áreas de procesos industriales, materiales, bioprocesos y biotecnología.


 


 


Facultad de Ingeniería - Edificio 42
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (571) 320 8320 Ext. 5275-5274