x
Facultad de Ingeniería

 

Boletín fing - Ingeniería


 


 

La Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana destaca el compromiso, la dedicación y los logros de las mujeres que actualmente lideran cuatro de los ocho programas de pregrado de la Facultad. Cada una de ellas ha alcanzado este rol gracias a su esfuerzo, a su destacada trayectoria académica y a su aporte al fortalecimiento de la comunidad javeriana. Su liderazgo refleja años de constancia, resultados visibles y un impacto profundo tanto en la academia como en el entorno profesional.

Ver toda la nota

Para la Facultad, contar con mujeres al frente de programas como Ingeniería Mecánica, Bioingeniería, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial es motivo de orgullo y un ejemplo tangible de que el liderazgo se construye con méritos, resultados y visión. Sus trayectorias inspiran a toda la comunidad javeriana a avanzar hacia una formación integral basada en el conocimiento, la innovación y el compromiso con la sociedad.


Detrás de cada una de ellas hay un camino lleno de retos, aprendizajes y perseverancia. Su labor demuestra que el liderazgo académico se fundamenta en el trabajo en equipo, la excelencia y la proyección hacia el futuro de la Facultad y sus estudiantes.
 


Imagen de izquierda a derecha: Andrea del Pilar Rueda Olarte, Directora Carrera de Ingeniería de SistemasAdriana del Pilar Díaz Manrrique, Directora Carrera de Ingeniería IndustrialClara Tatiana González Hidalgo, Directora Carrera de Ingenieria Mecánica; Luisa Fernanda Posada, Directora Carrera de Bioingeniería; Diego Alejandro Patiño Guevara, Decano Facultad de Ingeniería.



Pero su historia no se limita a los logros profesionales. Además de ser destacadas ingenieras, investigadoras y docentes, todas ellas son madres. Esta faceta añade un valor aún mayor a su liderazgo, pues combina la exigencia de la academia con la sensibilidad, la organización y la fortaleza que implica formar una familia. Su ejemplo muestra que es posible equilibrar la vida personal y profesional con determinación, disciplina y pasión por lo que se hace.


Más allá de sus cargos, las directoras coinciden en la importancia de inspirar a las nuevas generaciones de ingenieros e ingenieras a asumir sus metas con compromiso y responsabilidad. Desde sus áreas, impulsan procesos de innovación, actualización curricular y vinculación con el entorno productivo, aportando al fortalecimiento de la excelencia académica que distingue a la Ingeniería Javeriana.


A través de su ejemplo, las directoras no solo contribuyen al desarrollo de sus programas, sino que también dejan una huella de inspiración para que niñas, jóvenes y mujeres se atrevan a explorar, liderar e innovar en el mundo de la ingeniería. Con su liderazgo, construyen día a día un futuro con más oportunidades, equilibrio y desarrollo para todos.

 


Luisa Fernanda Posada Uribe

 

“Dirigir un programa en crecimiento es un honor que asumo con compromiso hacia los estudiantes, la Universidad y el país”.

 

“Soy Luisa Fernanda Posada, Ingeniera de Procesos, Magíster en Ciencias – Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Biotecnología. Para mí, liderar un programa de Ingeniería en la Pontificia Universidad Javeriana es un honor. Ser la responsable de un programa en crecimiento y fortalecimiento me genera una gran responsabilidad con la Universidad, con los estudiantes y con el país.


Desde la Javeriana estamos llamados a construir y a generar soluciones que respondan a las necesidades de las comunidades, empleando los recursos disponibles. Desde la Bioingeniería, este reto es impresionante. Colombia es un país biodiverso, con recursos biológicos amplios e increíbles.


Ahora, ser mujer en una Facultad como la nuestra, y recibir ese voto de confianza, me hace sentir segura, tranquila, inspirada y esperanzada, porque sé que los estereotipos están cambiando a nivel social”.

 


Andrea del Pilar Rueda Olarte

 

“Esto es una oportunidad para demostrar que, siendo ingenieros, tenemos muchas facetas en las que podemos trabajar”.

 

“Soy Andrea del Pilar Rueda Olarte, Ingeniera de Sistemas, Magíster y Doctora en Ingeniería – Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia. Desde 2013 hago parte del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde, además de ser profesora asociada, me he desempeñado como jefe de la Sección de Programación y Desarrollo de Software, y actualmente como directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas.


Mi recorrido profesional e investigativo ha estado guiado por la curiosidad, siempre buscando aprender cosas nuevas y comprender cómo la tecnología puede aportar a distintos ámbitos del conocimiento, en especial al área de la salud. Esa misma motivación me ha llevado a encontrar en la docencia un espacio privilegiado para compartir lo aprendido, pero también para seguir aprendiendo junto a mis estudiantes, siendo guía y compañera en sus procesos académicos y personales.


En este camino he procurado humanizar la experiencia educativa, participando en iniciativas del Centro Pastoral, el CAPS y el CAE+E, como La Travesía de Javier, el Curso-Taller de Acompañamiento Personal, el Diplomado de Docencia en Ingeniería, el Modelo de Alto Riesgo en Salud Mental y el espacio Relación Pedagógica: el corazón del aprendizaje, entre otros.


Espero poder poner al servicio del Departamento de Ingeniería de Sistemas y de la Facultad de Ingeniería mis experiencias, vivencias y convicciones para contribuir al fortalecimiento académico y humano del programa”.

 


Clara Tatiana González Hidalgo

 

“La mayor satisfacción ha sido avanzar con dedicación y demostrar que la constancia y la preparación son claves para alcanzar las metas profesionales”.

 

“Soy Clara Tatiana González Hidalgo, física de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Física en la misma institución y doctorado en Ingeniería de la Universitat Rovira i Virgili, en España.


Trabajé en el Laboratorio de I+D (Investigación y Desarrollo) de Sika Colombia. En el segundo semestre de 2016 ingresé al Departamento de Ingeniería Industrial de la Javeriana, para apoyar los temas relacionados con la carrera de Ingeniería Industrial, especialmente aquellos ligados a la Física y la Mecánica. Dicté las asignaturas Fundamentos de Materiales y Procesos Industriales.


En 2019 fui nombrada jefa de la Sección de Tecnología, que posteriormente se dividió entre Tecnología y Biomecánica, quedando a cargo de esta última. Desde las jefaturas de sección se coordinan las asignaturas que el Departamento ofrece a los diferentes programas, lo que permite adquirir experiencia en procesos administrativos y conocimiento profundo de las materias de un área específica.


A finales de 2019 e inicios de 2020, cuando se aprobó la apertura de la carrera de Ingeniería Mecánica, contribuí en la creación de varios syllabus, entre ellos los de Termodinámica, Transferencia de Calor y Análisis Numérico, materias que también he impartido. Además, participé en la selección y adquisición de equipos de laboratorio que han fortalecido el programa”.



Adriana del Pilar Díaz Manrique

 

“Dirigir un programa es visibilizar el liderazgo que tenemos las mujeres en el campo de la ingeniería”.
 

“Soy Adriana del Pilar Díaz Manrique, Ingeniera industrial de la Javeriana. Realicé una maestría en ingeniería industrial y un Doctorado en ingeniería en la Universidad de los Andes. Desde la maestría me he interesado por temas sociales y creo que hay un gran potencial de acción y de transformación desde la ingeniería en ese ámbito. Un ejemplo de ello es mi tesis doctoral, que abordó el acceso a la educación superior. Una parte de mi investigación —algo que a la mayoría de mis colegas no les fue requerido— fue argumentar por qué este era un tema de investigación desde la ingeniería y en qué se diferenciaba de los enfoques que tradicionalmente plantean las ciencias.


La ingeniería industrial tiene que ver 100% con sistemas sociales. Nuestros diseños enfrentan constantemente el desafío de involucrar a diversos actores con sus intereses particulares, sus gustos, sus decisiones y su rol activo dentro de esos sistemas. Esta realidad nos obliga a incorporar dicha complejidad en cada uno de nuestros diseños. Es por esto por lo que muchas veces afirmo que la Ingeniería Industrial no es la ingeniería más fácil —como suelen bromear nuestros colegas—, porque, a diferencia de ellos, nosotros no podemos "programar a los humanos" para que se comporten exactamente como esperamos.


Precisamente, esta diversidad que surge a partir de los sistemas humanos es lo que más me apasiona de nuestra ingeniería. Es allí donde surgen las oportunidades y el llamado para tener más ingenieros e ingenieras abordando problemas trascendentales como la salud, la educación, la equidad y el desarrollo humano, entre otros”.



 

Motiv-ARCHE: co-creation of augmented reality educational content to motivate cultural and natural heritage learning

Juan Camilo González Vargas et al. Ramon Fabregat, Angela Carrillo Ramos, Teodor Jové, 2025
Ver +

VR- or lecture-based training? The role of culture in safety training outcomes

Estefany Rey Becerra et al. Lope Hugo Barrero, Rolf Ellegast, Annette Kluge, 2025
Ver +

Comprehensive Analysis of Scheduling Processes in Road Intersections: Associating Deficiencies and Their Consequences in Colombian Projects

Karen Castañeda et al. Omar Sánchez Rivera, Carlos A. Peña, Rodrigo F. Herrera, Guillermo Mejía, 2025
Ver +

Topology optimization of steel slotted dampers with the hybrid cellular automata technique

Angie Mendoza Cuy et al. Oscar Begambre Carrillo, Jesús Daniel Villalba Morales, 2025
Ver +

Systematic review of Lean Construction: an approach to sustainability and efficiency in construction management

Gonzalo Garcés et al. Eric Forcael, Cristian Osorio, Karen Castañeda, Omar Giovanny Sánchez Rivera, 2025
Ver +

Seismic loss assessment of medium-rise reinforced concrete frames in Colombia equipped with TADAS dampers

Luis F. Caballero Castro et al. Dirsa Feliciano, Carlos Montes, Maritzabel Molina, Orlando Arroyo, Jesús Daniel Villalba Morales, 2025
Ver +

BIM Uses for Mitigating Deficiencies in Road Scheduling Planning

Karen Castañeda et al. Omar Sánchez Rivera, Carlos A. Peña, Rodrigo F. Herrera, Guillermo Mejía, 2025
Ver +


 

Profesor Rafael A. González participó en conferencia internacional sobre responsabilidad en investigación en salud
Fecha de publicación: 2025-11-18 11:47:00
El profesor Rafael A. González, Ph.D., de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, participó en la conferencia anual “Public Responsibility in Medicine and Research (PRIM&R)”, realizada en Baltimore, Maryland, del 6 al 8 de noviembre. Este evento es uno de los escenarios más destacados a nivel internacional para el diálogo y la actualización en torno a la ética, la responsabilidad pública y las buenas prácticas en investigación en salud.


 

Espacio en el que profesores de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, explican de manera sencilla, cómo la ingeniería está involucrada en todos los aspectos de la cotidianidad; y sus aplicaciones interdisciplinares en el día a día.


 

Mantenerte al día con toda la programación de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Aquí encontrarás información actualizada sobre charlas, conferencias, talleres, concursos, seminarios, ferias académicas, lanzamientos y encuentros estudiantiles, entre muchas otras actividades organizadas por nuestros departamentos, semilleros, grupos de investigación y oficinas de apoyo.


 

Estudiante de la Maestría en Energía y Sostenibilidad gana convocatoria internacional para curso avanzado en Italia
Fecha de publicación: 2025-11-04 08:57:00
En el marco de las oportunidades internacionales promovidas por la Maestría en Energía y Sostenibilidad (MENES), Lady Martínez Zorro, estudiante del programa, fue seleccionada como una de las ganadoras de la convocatoria de la Red Magalhães para participar en el Advanced Skills Course (ASC) en Sustainable Energy Transition, organizado por el Politécnico di Torino en el marco del proyecto TNE HerIT4Future.
Exitosa participación del semillero ARTICO en evento académico nacional
Fecha de publicación: 2025-10-31 14:31:00
El semillero ARTICO (Aplicaciones de Realidad, Tecnología e Innovación Computacional), adscrito al Departamento de Ingeniería de Sistemas y liderado por el profesor Wilder Eduardo, tuvo una destacada participación en un reciente evento académico, donde sus estudiantes demostraron el potencial y la calidad del trabajo investigativo que se desarrolla en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana.


 

La Facultad de Ingeniería impulsa el liderazgo con datos: encuentro académico conecta la analítica con la toma de decisiones empresariales
Fecha de publicación: 2025-11-13 16:22:00
La Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana fue escenario de un encuentro académico que unió la reflexión, la práctica y la innovación en torno al poder de los datos para transformar decisiones empresariales. El evento, organizado por el Semillero producción y logística junto a el Departamento de Ingeniería Industrial, contó con la participación de estudiantes, profesores y profesionales del sector financiero, reafirmando el compromiso de la facultad con la formación integral y aplicada de sus futuros ingenieros.
Expertos compartieron estrategias para la toma de decisiones financieras basadas en datos
Fecha de publicación: 2025-11-13 07:29:00
El pasado miércoles 12 de noviembre, el Semillero de Logística y Producción de la Facultad de Ingeniería llevó a cabo el encuentro académico “La toma de decisiones financieras estratégicas basadas en datos: métricas, dashboards y optimización de procesos financieros”, un espacio que promovió la reflexión sobre la analítica aplicada al ámbito financiero y la optimización de procesos empresariales.
Boehringer Ingelheim recorre los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Javeriana en el marco de su visita al Hospital Universitario San Ignacio
Fecha de publicación: 2025-10-30 10:59:00
El 24 de octubre de 2025, la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana recibió la visita de representantes de Boehringer Ingelheim, una de las compañías líderes en innovación farmacéutica a nivel mundial, quienes realizaron un recorrido por sus laboratorios de investigación y desarrollo en el marco de su visita institucional al Hospital Universitario San Ignacio.
Jóvenes del Colegio Emmanuel D’Alzon descubren el mundo de la ingeniería en la Javeriana
Fecha de publicación: 2025-10-28 14:52:00
La Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana abrió sus puertas a 62 estudiantes del Colegio Emmanuel D’Alzon, quienes vivieron una jornada de exploración y aprendizaje en los laboratorios y espacios académicos de la Facultad.
La Facultad de Ingeniería Javeriana fortalece su vínculo con la industria energética a través de visita técnica a Promigas
Fecha de publicación: 2025-10-24 15:00:00
Los días 16 y 17 de octubre, la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana realizó una visita académica al Grupo Promigas en Cartagena, donde estudiantes de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial conocieron el piloto de producción de hidrógeno verde ubicado en la Estación Heroica, en la zona industrial de Mamonal. 


 

Andrea del Pilar Rueda Olarte, nueva directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana
Fecha de publicación: 2025-10-29 15:31:00
La Dra. María Adelaida Farah Quijano, Vicerrectora Académica de la Pontificia Universidad Javeriana, nombró a la Ingeniera Andrea del Pilar Rueda Olarte como nueva directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.


 

Celebración del Día de los Niños en la Facultad de Ingeniería
Fecha de publicación: 2025-10-31 13:59:00
Hoy en la Facultad de Ingeniería celebramos el Día de los Niños con una jornada llena de alegría, creatividad y diversión. La comunidad realizó un recorrido por todos los departamentos de la facultad, donde cada grupo ambientó su espacio inspirado en diferentes películas infantiles. 


 


Facultad de Ingeniería - Edificio José Gabriel Maldonado, S.J.
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (571) 320 8320 Ext. 5335 - 5373