x
Facultad de Ingeniería

 

Boletín fing - Ingeniería


 


 

El reciente avance del Proyecto de Ley 047 de 2024, aprobado en segundo debate en el Senado de la República el 19 de agosto de 2025, no solo representa un paso decisivo hacia la consolidación de la industria de la industria electrónica y de semiconductores en Colombia, sino también un reconocimiento al aporte de la academia en la construcción de políticas públicas. 

Ver toda la nota

En este escenario, el ingeniero Juan Carlos Giraldo, profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica y representante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Pontificia Javeriana, junto a un grupo de egresados, representantes de la industria, del gobierno, de gremios y asociaciones, se destacaron como actores clave en la estructuración técnica de esta importante iniciativa para el país.


El ingeniero Giraldo contribuyó a articular el aporte del grupo de expertos del Departamento de Electrónica para fortalecer la mirada académica y científica necesaria para orientar las bases del proyecto, con énfasis en la reducción de la dependencia tecnológica, la formación de talento humano especializado y el fortalecimiento de una economía basada en el conocimiento y la innovación. El ingeniero Giraldo lideró durante el último año, mesas de trabajo con expertos de diferentes estamentos que culminaron en el Primer Gran Foro de la Industria Electrónica y de Semiconductores, el pasado 4 de Junio organizado entre ACIEM y la Universidad Javeriana. Su contribución desde la Universidad Javeriana reafirma el papel de las instituciones de educación superior como protagonistas en la creación de soluciones estratégicas para el desarrollo del país.


Este proyecto, beneficiará el desarrollo de talento en ingeniería electrónica que actualmente involucra a más de 46.000 estudiantes de esta disciplina en el país, abre una nueva etapa en la soberanía tecnológica nacional fortaleciendo a prometedoras empresas del sector electrónico. La presencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana, simboliza la unión entre el Estado, la Industria y la Academia para impulsar un sector que, según proyecciones, superará el billón de dólares a nivel global en 2030.


 

Comprehensive Analysis of Scheduling Processes in Road Intersections: Associating Deficiencies and Their Consequences in Colombian Projects

Karen Castañeda et al. Omar Sánchez Rivera, Carlos A. Peña, Rodrigo F. Herrera, Guillermo Mejía, 2025
Ver +

Topology optimization of steel slotted dampers with the hybrid cellular automata technique

Angie Mendoza Cuy et al. Oscar Begambre Carrillo, Jesús Daniel Villalba Morales, 2025
Ver +

Systematic review of Lean Construction: an approach to sustainability and efficiency in construction management

Gonzalo Garcés et al. Eric Forcael, Cristian Osorio, Karen Castañeda, Omar Giovanny Sánchez Rivera, 2025
Ver +

Seismic loss assessment of medium-rise reinforced concrete frames in Colombia equipped with TADAS dampers

Luis F. Caballero Castro et al. Dirsa Feliciano, Carlos Montes, Maritzabel Molina, Orlando Arroyo, Jesús Daniel Villalba Morales, 2025
Ver +

BIM Uses for Mitigating Deficiencies in Road Scheduling Planning

Karen Castañeda et al. Omar Sánchez Rivera, Carlos A. Peña, Rodrigo F. Herrera, Guillermo Mejía, 2025
Ver +

Experimental study of evaporation from soil-atmosphere interfaces

Jaime E. Granados et al. Catalina Lozada, Bernardo Caicedo, 2025
Ver +

Investigating Scale Effects on Experimental Shear Strength of Earthen Walls (Adobe and Rammed-Earth)

Daniel Ruiz Valencia et al Juan Reyes, Yezid Alexander Alvarado, Hermes Vacca, Nicola Tarque, Sandra Jerez, 2025
Ver +

Evaluation of Motiv-ARCHE in the Santa Clara Museum

Juan Camilo González Vargas et al. Ramon Fabregat, Angela Carrillo Ramos, Teodor Jové, 2025
Ver +


Artificial neural networks to predict the presence of Neosporosis in cattle

Javier Antonio Ballesteros Ricaurte et al. Ramon Fabregat, Angela Carrillo Ramos, Carlos Parra, Andrés Moreno, 2025
Ver +

Reducing and Enforcing Speed Limits in Bogotá: Progress and Challenges

By Darío Hidalgo, Professor Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2025
Ver +

Evaluation of decision-support tools for coastal flood and erosion control: A multicriteria perspective

Andrés M. Enríquez Hidalgo et al. Andrés Vargas Luna, Andrés Torres, 2025
Ver +

A genetic algorithm-based methodology for the structural optimization of voronoi flat roofs

Juan Sebastián Fontalvo García et al. María Juliana Moya Olivares, Alfonso Gómez, Jesús Daniel Villalba Morales, 2025
Ver +

Seismic Performance of a Full-Scale Moment-Frame Housing System Constructed with Recycled Tetra Pak (Thermo-Stiffened Polymeric Aluminum Composite)

Federico Nuñez Moreno et al. Daniel Ruiz Valencia, Sebastián Aristizabal Vargas, Camilo Gutierrez Quintero, Yezid Alexander Alvarado, 2025
Ver +

Incorporating learning and fatigue effects in flowshop scheduling: a case study

Yenny Alexandra Paredes Astudillo et al. Valérie Botta Genoulaz, Jairo R. Montoya Torres, Martha Caro, José Fernando Jiménez, 2025
Ver +


Reconfigurable agricultural robotics: Control strategies, communication, and applications

Henry Alberto Hernández et al. Iván Fernando Mondragón, Sergio Ramiro González, Luis Fernando Pedraza, 2025
Ver +


Image-Based Detection and Classification of Malaria Parasites and Leukocytes with Quality Assessment of Romanowsky-Stained Blood Smears

Jonathan Sora Cárdenas et al. Wendy M. Fong Amaris, Cesar A. Salazar Centeno, Alejandro Castañeda, Oscar D. Martínez Bernal, Daniel R. Suárez, Carol Martínez, 2025
Ver +

Enhanced Detection of Leishmania Parasites in Microscopic Images Using Machine Learning Models

Michael Contreras Ramírez et al. Jhonathan Sora Cardenas, Claudia Colorado Salamanca, Clemencia Ovalle Bracho, Daniel R. Suárez, 2025
Ver +

Deficiencies causes in road construction scheduling: Perspectives from construction professionals

Karen Castañeda et al. Omar Sánchez, Rodrigo F. Herrera, Guillermo Mejía, 2025
Ver +


 

La Ingeniera Mariela Curiel, Directora de la Maestría de Ing. de Sistemas y Computación dicta curso internacional en la Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC (Perú)
Fecha de publicación: 2025-08-14 14:59:00
En el marco del convenio 73. EX UTEC - PUJ-07853-24 entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC (Perú), la Facultad de Ingeniería participó activamente en el Programa Global Academy 2025, ofreciendo el curso “Computación en la Nube: Conceptos y Servicios Básicos”.
Visita académica de profesoras de UCL fortalece la colaboración internacional en educación en ingeniería
Fecha de publicación: 2025-07-17 11:11:00
Del 14 al 17 de julio, la Pontificia Universidad Javeriana recibió la visita de las profesoras Chika Nweke e Irina Lazar de la University College London (UCL), en el marco de un programa de intercambio académico que busca fortalecer los vínculos internacionales en torno a la educación en ingeniería, la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad.


 

Espacio en el que profesores de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, explican de manera sencilla, cómo la ingeniería está involucrada en todos los aspectos de la cotidianidad; y sus aplicaciones interdisciplinares en el día a día.


 

Fecha de publicación: 2025-07-30 11:16:00
Fecha: 28 y 29 de agosto de 2025 Lugar: Pontificia Universidad Javeriana - Auditorios Felix Restrepo, S.J., Carlos Corredor Pereira y Alejandro Novoa, S.J.


 

Tres proyectos de la Facultad de Ingeniería fueron seleccionados en la convocatoria interna “Apoyo a proyectos interdisciplinarios 2025”
Fecha de publicación: 2025-07-29 15:33:00
La Facultad se complace en anunciar que tres proyectos de nuestros profesores fueron seleccionados en la convocatoria interna “Apoyo a proyectos interdisciplinarios 2025”, liderada por la Vicerrectoría de Investigación. Estas iniciativas recibirán financiación con recursos internos de la Universidad, luego de un riguroso proceso de evaluación por parte de pares académicos internos y externos.
Los laboratorios de la Facultad de Ingeniería finalizan evaluación de seguimiento de acreditación sin no conformidades
Fecha de publicación: 2025-07-17 11:41:00
Con gran orgullo compartimos que el Área de Materiales y Obras Civiles de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería superaron de forma exitosa la Evaluación de Seguimiento de Acreditación realizada recientemente por ONAC (Organismo Nacional de Acreditación), sin registrar ninguna no conformidad. Este resultado refleja el compromiso, la excelencia y el trabajo colaborativo que distinguen a nuestra comunidad.
Curso de Verano en HPC reunió a más de 240 participantes de todo el país
Fecha de publicación: 2025-07-17 09:38:00
Con una destacada participación de 240 asistentes y la colaboración de nueve reconocidas universidades colombianas, se llevó a cabo con éxito el Curso de Verano Javeriano en High Performance Computing (HPC), una iniciativa académica orientada a fortalecer las capacidades del país en computación de alto desempeño.
La Javeriana lidera proyecto europeo para el tratamiento del pie diabético en comunidades vulnerables de Colombia y Perú
Fecha de publicación: 2025-07-17 08:11:00
Celebramos con orgullo la aprobación del proyecto Innovative Training for the Diabetic Foot Treatment in Vulnerable Communities in Colombia and Peru, financiado por la Comisión Europea con un grant de 400.000 euros, y liderado desde la Pontificia Universidad Javeriana por la doctora Martha Zequera, profesora del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería.


 

David Stiven Guativa Mahecha, representante de la Facultad de Ingeniería en el COPASST 2025-2027
Fecha de publicación: 2025-08-15 08:44:00
La Pontificia Universidad Javeriana llevó a cabo, entre el 5 y el 12 de agosto, la elección del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) para el periodo 2025-2027.
La Javeriana fortalece lazos académicos en el suroccidente del país a través de la investigación en ingeniería de software y computación cuántica
Fecha de publicación: 2025-07-23 15:56:00
El ingeniero Rafael González, profesor e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana, participó como invitado en las I Jornadas de Investigación en Ingeniería de Software y Computación Cuántica, realizadas entre el 14 y el 18 de julio de 2025 en Popayán. El evento fue organizado por la Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántico (RIPAISC) y contó con la coordinación del grupo IDIS de la Universidad del Cauca.
Profesores del Departamento de Ingeniería Industrial y personal administrativo visitan el patio taller de la Línea 1 del Metro de Bogotá
Fecha de publicación: 2025-07-16 10:05:00
El lunes 14 de julio, un grupo de profesores del Departamento de Ingeniería Industrial y algunos miembros del personal administrativo de la Facultad, realizaron una visita técnica al patio taller de la Línea 1 del Metro de Bogotá, ubicado en la localidad de Bosa.


 

La Facultad de Ingeniería da la bienvenida al profesor Jhon Alberto Talero Patiarroyo
Fecha de publicación: 2025-08-14 05:24:00
La Facultad de Ingeniería se complace en anunciar la vinculación del profesor Jhon Alberto Talero Patiarroyo al Departamento de Ingeniería de Sistemas, a partir del lunes 21 de julio de 2025. Su llegada fortalecerá de manera significativa las áreas de seguridad de la información y ciberseguridad, clave en la formación y proyección de nuestros estudiantes.
Nueva Directora de la Carrera de Ingeniería Mecánica
Fecha de publicación: 2025-07-16 10:11:00
Desde el 15 de julio de 2025, la ingeniera Clara Tatiana González, profesora del Departamento de Ingeniería Industrial, asumió oficialmente la Dirección de la Carrera de Ingeniería Mecánica, para un periodo de hasta tres años.


 

Facultad de Ingeniería fortalece su posicionamiento a través de la formación en comunicación estratégica
Fecha de publicación: 2025-07-17 11:29:00
Conscientes del rol clave que juega la comunicación en la proyección y posicionamiento institucional, los profesores de la Facultad iniciaron un proceso de formación en comunicación estratégica, vocería y relacionamiento con medios de comunicación.


 


Facultad de Ingeniería - Edificio José Gabriel Maldonado, S.J.
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (571) 320 8320 Ext. 5275-5274