Boletín fing - Ingeniería
El reciente avance del Proyecto de Ley 047 de 2024, aprobado en segundo debate en el Senado de la República el 19 de agosto de 2025, no solo representa un paso decisivo hacia la consolidación de la industria de la industria electrónica y de semiconductores en Colombia, sino también un reconocimiento al aporte de la academia en la construcción de políticas públicas.
Ver toda la nota
En este escenario, el ingeniero Juan Carlos Giraldo, profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica y representante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Pontificia Javeriana, junto a un grupo de egresados, representantes de la industria, del gobierno, de gremios y asociaciones, se destacaron como actores clave en la estructuración técnica de esta importante iniciativa para el país.
El ingeniero Giraldo contribuyó a articular el aporte del grupo de expertos del Departamento de Electrónica para fortalecer la mirada académica y científica necesaria para orientar las bases del proyecto, con énfasis en la reducción de la dependencia tecnológica, la formación de talento humano especializado y el fortalecimiento de una economía basada en el conocimiento y la innovación. El ingeniero Giraldo lideró durante el último año, mesas de trabajo con expertos de diferentes estamentos que culminaron en el Primer Gran Foro de la Industria Electrónica y de Semiconductores, el pasado 4 de Junio organizado entre ACIEM y la Universidad Javeriana. Su contribución desde la Universidad Javeriana reafirma el papel de las instituciones de educación superior como protagonistas en la creación de soluciones estratégicas para el desarrollo del país.
Este proyecto, beneficiará el desarrollo de talento en ingeniería electrónica que actualmente involucra a más de 46.000 estudiantes de esta disciplina en el país, abre una nueva etapa en la soberanía tecnológica nacional fortaleciendo a prometedoras empresas del sector electrónico. La presencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana, simboliza la unión entre el Estado, la Industria y la Academia para impulsar un sector que, según proyecciones, superará el billón de dólares a nivel global en 2030.
Ver +
Ver +
Ver +
BIM Uses for Mitigating Deficiencies in Road Scheduling Planning
Ver +
Investigating Scale Effects on Experimental Shear Strength of Earthen Walls (Adobe and Rammed-Earth)
Ver +
Evaluation of Motiv-ARCHE in the Santa Clara Museum
Ver +
Artificial neural networks to predict the presence of Neosporosis in cattle
Ver +
A genetic algorithm-based methodology for the structural optimization of voronoi flat roofs
Ver +
Ver +
Incorporating learning and fatigue effects in flowshop scheduling: a case study
Ver +
Reconfigurable agricultural robotics: Control strategies, communication, and applications
Ver +
Ver +
Enhanced Detection of Leishmania Parasites in Microscopic Images Using Machine Learning Models
Ver +
Facultad de Ingeniería - Edificio José Gabriel Maldonado, S.J.
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (571) 320 8320 Ext. 5275-5274