Boletín fing - Ingeniería


- Estudia en la Javeriana
- Investigación y creación
- Innovación y emprendimiento
- Consultorías y desarrollo
- Campus Virtual
- Bibliotecas
- Servicios externos
- Intranet
- Mi correo
- Rectoría
- Vicerrectorías
- Facultades
- Institutos
- Compromiso social
- Donaciones
- Egresados
- Prácticas formativas
- Registro académico
- Institucional
- Internacionalización
- Libros, revistas y publicaciones
- Medio universitario vida en la Javeriana
- Noticias y eventos
- Sostenibilidad - Pacto Educativo Global
La Facultad de Ingeniería cuenta con un cuerpo docente de más de 200 profesores de planta, todos altamente calificados. / Fotos: Archivo Javeriana.
Hoy, esta importante Facultad a través de sus nueve carreras profesionales y 22 posgrados, incluyendo dos doctorados, crea y transfiere conocimiento con rigurosidad.
Ver nota completa
Con más de 70 años de trayectoria, La Ingeniería Javeriana ha sido un referente de excelencia, sostenibilidad y responsabilidad que ha iluminado el camino hacia una sociedad más fuerte y próspera, dejando una huella significativa en la sociedad colombiana a través de sus notables contribuciones.
Sin duda, su principal logro radica en sus más de 25.000 egresados, que hoy se destacan como líderes empresariales, funcionarios gubernamentales y expertos en tecnología que influyen tanto a nivel nacional como internacional.
Es de resaltar que la Facultad cuenta con un distinguido cuerpo docente de más de 200 profesores de planta, 110 de ellos en Bogotá, altamente calificados. Estos, no solo provienen de las mejores universidades de Colombia y el mundo, sino que también están formados con la disposición única de acompañar a los estudiantes en un viaje donde la educación se convierte en una experiencia transformadora.
Cunas de innovación
En el corazón de la Ingeniería Javeriana, los laboratorios se convierten en mucho más que espacios físicos; son cunas de innovación, centros de descubrimiento y el impulso de soluciones que transforman el futuro.
En la sede en Bogotá, se han desplegado un total de 96 espacios dedicados a la investigación y el descubrimiento. Cada rincón de estos laboratorios está equipado con la más avanzada tecnología, abarcando campos que van desde la nanotecnología hasta la robótica, pasando por la biotecnología, la inteligencia artificial y más, donde las posibilidades de crear, innovar y emprender son infinitas.
El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales durante los últimos dos años, por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad. A esto se suma una colaboración que trasciende las fronteras de la ingeniería, pues a partir del trabajo conjunto con la Facultad de Ciencias de la misma Universidad, se abren toda clase de posibilidades de descubrimiento, que ya son hoy referente en diversos campos de la ciencia.
Recientemente, los programas de pregrado acreditables de la Facultad recibieron la reacreditación internacional otorgada por ABET, acreditación más prestigiosa en ingeniería a nivel mundial. Este reconocimiento se suma a la acreditación nacional del 100% de los programas acreditables, reafirmando la posición de la Pontificia Universidad Javeriana como referente en la formación de ingenieros.
Indudablemente, este distintivo no se limita a ser meramente un sello; constituye un indicador que refleja el firme compromiso de la Facultad con la excelencia y la calidad en cada fase de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la realidad cotidiana, este reconocimiento implica una medición sistemática del progreso de los estudiantes a lo largo de todo su proceso de formación, evaluando tanto el desarrollo de competencias disciplinarias como humanas.
Esto no solo se traduce en un estándar de calidad, sino que también sirve como guía destacada para la sociedad en general y, en particular, para los aspirantes, quienes encuentran en esta distinción un testimonio claro del compromiso inquebrantable de la institución educativa.
Soluciones de alto impacto
En la Universidad Javeriana, la ingeniería va más allá de agrupar disciplinas diversas, es un motor de innovación que impulsa proyectos transformadores con un impacto significativo en la sociedad y la industria. Algunos ejemplos, incluyen el desarrollo de modelos de distribución de productos de consumo masivo bajo ambientes de incertidumbre, modelos de planeación de demanda de productos con ciclos cortos de vida, el desarrollo de soluciones ‘blockchain’ para el comercio, por ejemplo de bonos de carbono, la identificación automatizada de sesgos en noticias basados en inteligencia artificial, sistemas para adaptar la información a personas con discapacidad, desarrollo de sistemas óptimos de producción y distribución de energía, desarrollo de nuevos materiales, control inteligente para robots de asistencia social, entre muchos otros.
Al hablar de innovación y creatividad, su promoción va más allá de las palabras, pues se traduce en un compromiso tangible con la creación de un entorno propicio para la generación de soluciones prácticas y de alto impacto. Ingeniería Javeriana ha estructurado sus programas académicos para enfocarlos en la aplicabilidad práctica del conocimiento, proporcionando avanzados recursos tecnológicos en sus laboratorios y fomentando la colaboración interdisciplinaria, al tiempo que generan entornos dedicados a la co-creación y la prueba ágil de soluciones para impulsar la innovación.
Adicionalmente, vienen brindando un sólido respaldo a estudiantes emprendedores en constante aumento en el campus. A través de programas de acompañamiento, apuntan a potenciar la creatividad y las ideas de los estudiantes, permitiéndoles integrar sus estudios con el desarrollo de proyectos innovadores.
Alianzas que transforman
Cabe anotar que la Universidad mantiene alianzas estratégicas con empresas, propiciando el desarrollo conjunto, prácticas para estudiantes, servicios especializados de laboratorio y proyectos de investigación. Este enfoque se traduce en oportunidades tangibles y apoyo para la empleabilidad de los graduados.
Las colaboraciones con el sector empresarial se traducen en prácticas profesionales tanto en Colombia como en el extranjero, con importantes empresas como Nutresa, Huawei, Bancolombia, Ecopetrol, KPMG, Intel, Alpina, Globant, entre muchas otras. La Ingeniería Javeriana continúa siendo un pilar fundamental en la formación de profesionales que no solo destacan en sus campos, sino que también contribuyen significativamente al progreso social y tecnológico.
El compromiso con la excelencia, la innovación y la creación genera un impacto positivo en la sociedad; pues más allá de ser parte fundamental de la misión de la Javeriana, es un estilo de vida que motiva a cada estudiante a ser creador de su propio futuro y contribuir al progreso global.
Aerial Identification of Fruit Maturity in Amazonian Palms via Plant-Canopy Modeling
Marin et al. Iván Mondragón y Julian Colorado 2023
Ver +
Ver +
Ruiz et al. Natalia Barrera, Juan C. Reyes, Yezid A. Alvarado, Jesús D. Villalba Morales, Iván D. Gómez, Hermes A. Vacca, Daniela Carrasco Beltrán
Ver +
Autores: Jairo Andrés Becerra, Marco Emilio Sánchez Acevedo, Carlos A. Castañeda M., Alejandro Bohórquez Keeney, Rafael Vicente Páez Méndez, Arístides Baldomero Contreras, Ivonne Patricia León
Ver +
Duque et al. Diego Patiño, Julián David Colorado, Eliel Petro, María C. Rebolledo, Iván F. Mondragón, Natalia Espinosa, Nelson Amezquita, Oscar D. Puentes, Diego Méndez, Andrés Jaramillo Botero 2023
Ver +










Espacio en el que profesores de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, explican de manera sencilla, cómo la ingeniería está involucrada en todos los aspectos de la cotidianidad; y sus aplicaciones interdisciplinares en el día a día.

Hora: 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Presencial, Torre Sapiencia Autopista Norte #123 - 60 Piso 3 - Sala de eventos.











de la Universidad del Cauca visitan la Javeriana











.png/d2059625-8d8d-26b1-1b6c-1b4172ea0ab5)





Pedagogía de la Posibilidad

Neutralidad de Colombia
profesor Departamento de Electrónica.
Facultad de Ingeniería - Edificio 42
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (571) 320 8320 Ext. 5275-5274