x
Facultad de Ingeniería

 

Escuela junior - Ingeniería


Sesión inicial:
24 de junio de 2025

Sesión final:
27 de junio de 2025


 

En la Escuela de Verano Junior podrás desarrollar 5 actividades prácticas y divertidas que pondrán a prueba tu ingenio y habilidades para resolver problemas de ingeniería.

Estas actividades han sido diseñadas para que conozcas qué hace un ingeniero, cómo resuelve problemas y las posibilidades que tiene para generar soluciones con un alto impacto para el país y el mundo.

Este programa busca despertar la vocación por áreas STEAM a través del desarrollo de experiencias de aprendizaje activo y de acompañamiento vocacional, incluyendo actividades presenciales con profesores y estudiantes de la comunidad académica javeriana.


 

Niños y niñas de 12 a 14 años

Modalidad presencial

Intensidad horaria 18 horas

Martes a viernes 8:00 a.m. 12:30 p.m.

Cupos disponibles: 24

Inversión: $650.000


Cinco (5) actividades desarrolladas de manera presencial mediante jornadas teórico-prácticas durante 4 días. Para cada actividad se dispondrá de materiales, equipos y recursos de los laboratorios donde los estudiantes adquirirán conocimientos sobre las diferentes ramas de la ingeniería.

Actividades:
  • BioComunidades
  • Casa a prueba de temblores
  • Mano Robótica
  • Derrame de Petróleo
  • Lanzamiento de Cohete Neumático con botella PET

Generar un espacio en el cual los niños aprendan a resolver problemas a través de la aplicación de conocimientos de las diferentes ramas de la ingeniería mediante actividades prácticas que pongan a prueba su ingenio, y donde fortalezcan habilidades tales como comunicación oral, capacidad de aprender, trabajo cooperativo, resolución de problemas, creatividad y habilidades sociales.

Despertar la vocación por las áreas STEAM, y en particular las ramas de la ingeniería en los participantes.

  • Enseñar a través de actividades prácticas la aplicación de conceptos de ingeniería y el proceso de diseño.
  • Desarrollar actividades que favorezcan el desarrollo y fortalecimiento de habilidades blandas.
  • Proporcionar a los padres de familia una opción de actividades vacacionales para sus hijos.
  • Presentar los diferentes espacios de laboratorio de la Facultad de Ingeniería tanto a los jóvenes como a sus familias.
  • Generar un lazo emocional de los participantes con la Javeriana al vincularlos como “Jóvenes Ingenieros Javerianos” a través del curso.

 


 

Duración: 2 horas
Descripción: Conocerás el mundo de los insectos y descubrirás cómo estas pequeñas criaturas se organizan y trabajan juntas en sus comunidades. A través de observaciones de la naturaleza y experimentación creativa, construirás pequeños robots que imiten el comportamiento de los insectos.

Duración: 2 horas
Descripción: Aprenderás cómo hacer una prótesis simple pero funcional de una mano capaz de realizar acciones sencillas. Un Bioingeniero necesita modelos y prototipos si quiere entender cómo funciona el cuerpo, para después elaborar prótesis más elaboradas.

Duración: 2 horas
Contenido: Aunque los derrames de petróleo suelen ser poco comunes, cuando suceden causan un gran daño ambiental y social, afectando la biodiversidad y provocando el deterioro del ecosistema. En esta actividad aplicaremos varias estrategias para minimizar el daño ambiental ante la presencia de un derrame.


 

Duración: 4 horas
Descripción: Aprenderás a conocer las herramientas de prueba por las que tienen que pasar los materiales utilizados para la construcción de infraestructura de vías y estructuras civiles. En equipo construirás una casa la cual será sometida a movimientos sísmicos para validar su resistencia.

Duración: 3 horas
Contenido: Diseñarás, construirás y lanzarás tu propio cohete utilizando una botella plástica reciclada (PET) de refresco. Cada equipo recibirá una botella PET y una tapa, las cuales serán modificadas y decoradas para crear un cohete aerodinámico. El lanzamiento se realizará usando un sistema neumático especialmente diseñado, cargado con aire a una presión de 10 PSI, seguro y adecuado para niños. Se pondrán en práctica habilidades creativas, técnicas y de colaboración para mejorar el rendimiento y estabilidad de sus cohetes. 


 


Ing. William Ricardo Rodríguez Dueñas
Doctorado en Ingenierías Transversales - Biomédica y Magíster en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Zaragoza, España. Ingeniero Biomédico de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, Bogotá, Colombia. Profesor del Departamento de Electrónica, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana.


Ing. Francisco Calderón
Doctor en Ingeniería, Magíster en Electrónica e Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor del Departamento de Electrónica, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana.


Ing. Daniela Carrasco Beltrán
Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana, Master en Administración de Empresas y Dirección General (MBA) de la Universidad Antonio de Nebrija y Magister en Proyectos de Desarrollo Sostenible de la Universidad EAN. Profesora de planta, investigadora y coordinadora del Área Técnica del Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana. Experiencia en la planificación, estructuración, desarrollo y gestión de proyectos de triple impacto en la industria de la construcción. Más de siete años de experiencia académica, como profesora de asignaturas en Ingeniería Civil y Arquitectura


Ing. Camilo Gutiérrez
Ingeniero civil con maestría en gestión de proyectos de la Pontificia Universidad Javeriana. Además de ser docente, desempeña labores de investigación con la tecnología Homeko, patente de invención nacional y única del departamento de ingeniería civil de la Javeriana, tecnología que ha demostrado ser totalmente sismorresistente, construible y habitable.


 

  • Materiales especializados para desarrollar cada uno de los retos en laboratorios de la Facultad.
  • 18 horas de trabajo presencial con profesores universitarios altamente calificados y con estudiantes de ingeniería.
  • Certificados físicos que certifican tu participación en el programa de acuerdo con condiciones establecidas.
  • Refrigerios durante las sesiones presenciales en la Universidad.
  • Actividad de Bienvenida en nuestro campus y actividad de Clausura.


¿Tienes inquietudes?

Escríbenos a: escuelaingcolegios@javeriana.edu.co
Tels: (571) 320 8320 Ext.: 2106-2102


Descuentos

  • 4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendarios previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
  • 10% hijos (as) egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia), aplica beneficiarios.
  • 15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
  • 20% para grupos de 6 personas en adelante.

 

Haz clic en la Escuela de Verano de tu interés


Facultad de Ingeniería - Edificio 42
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (571) 320 8320 Ext. 5275-5274