Escuela Junior - Ingeniería
Escuela de
Verano JUNIOR
INTENSIDAD HORARIA 21 horas*
Curso Virtual
Sesión inicial: 16 de junio - Sesión final: 6 de julio
Jornada de Inducción: Tendremos una sesión de inducción a nuestro programa el 16 de junio.
* Estas horas no incluyen las horas de trabajo que el estudiante realizará en casa.
En la Escuela de Verano Junior podrás desarrollar cinco retos prácticos y divertidos que pondrán a prueba tu ingenio y habilidades para resolver problemas de ingeniería.
Estos retos han sido diseñados para que conozcas qué hace un ingeniero, cómo resuelve problemas y las posibilidades que tiene para generar soluciones con un alto impacto para el país y el mundo.
Este programa busca despertar la vocación por áreas STEAM a través del desarrollo de experiencias de aprendizaje activo y de acompañamiento vocacional, incluyendo actividades presenciales con profesores y estudiantes de la comunidad académica javeriana.
Estudiantes de grado 7 y 8
Los cinco retos se desarrollarán de manera virtual mediante módulos teóricos-prácticos durante 3 semanas. Para cada reto se tendrá un módulo de introducción y un módulo de presentación de los resultados donde se seleccionará el mejor proyecto. Adicionalmente, para el desarrollo de los retos los estudiantes deberán realizar un trabajo autónomo y contarán con acompañamiento asincrónico por parte de los monitores de la escuela.
Generar un espacio en el cual los jóvenes aprendan a resolver problemas de la sociedad a través de la aplicación de conocimientos de las diferentes ramas de la ingeniería mediante retos prácticos que pongan a prueba su ingenio y donde fortalezcan habilidades tales como comunicación oral, capacidad de aprender, trabajo cooperativo, resolución de problemas, creatividad y habilidades sociales.
- Despertar la vocación por las áreas STEAM, y en particular las ramas de la ingeniería en los participantes.
- Enseñar a través de retos prácticos la aplicación de conceptos de ingeniería y el proceso de diseño.
- Desarrollar actividades que favorezcan el desarrollo y fortalecimiento de habilidades blandas.
- Proporcionar a los padres de familia una opción de actividades vacacionales para sus hijos.
- Presentar los diferentes espacios de laboratorio de la Facultad de Ingeniería tanto a los jóvenes como a sus familias.
- Generar un lazo emocional de los participantes con la Javeriana al vincularlos como “Jóvenes Ingenieros Javerianos” a través del curso.
Sesión inicial: 16 de junio - Sesión final: 6 de julio
Cronograma de actividades
DÍA | FECHA | Hora | Duración | Reto | Profesor | ACTIVIDAD |
Viernes | 16 de junio de 2023 | 4:00 p.m. | 1.5 horas | Reunión Bienvenida | ||
Martes | 20 de junio de 2023 | 10:00 a.m. | 1 hora | Reto 1: Suministro de Agua | Adriana Diaz | Reunión inicio |
Miércoles | 21 de junio de 2023 | 10:00 a.m. | 1 hora | Acompañamiento Remoto Desarrollo | ||
Jueves | 22 de junio de 2023 | 10:00 a.m. | 1.5 horas | Coevaluación y Reunión cierre | ||
Jueves | 22 de junio de 2023 | 4:00 p.m. | 1 hora | Reto 2: Automóvil de Hélice | Enrique González | Reunión inicio |
Viernes | 23 de junio de 2023 | 10:00 a.m. | 1 hora | Acompañamiento Remoto Desarrollo | ||
Lunes | 26 de junio de 2023 | 10:00 a.m. | 1.5 horas | Coevaluación y reunión cierre | ||
Lunes | 26 de junio de 2023 | 4:00 p.m. | 1 hora | Reto 3: Derrame de Petróleo | Daniela Carrasco | Reunión inicio |
Martes | 27 de junio de 2023 | 10:00 a.m. | 1 hora | Acompañamiento Remoto Desarrollo | ||
Miércoles | 28 de junio de 2023 | 10:00 a.m. | 1.5 horas | Coevaluación y Reunión cierre | ||
Miércoles | 28 de junio de 2023 | 4:00 p.m. | 1 hora | Reto 4: Antena WiFi | Jairo Hurtado | Reunión inicio reto 4 |
Jueves | 29 de junio de 2023 | 10:00 a.m. | 1 hora | Acompañamiento Remoto Desarrollo reto 4 | ||
Viernes | 30 de junio de 2023 | 10:00 a.m. | 1.5 horas | Coevaluación y reunión cierre reto 4 | ||
Viernes | 30 de junio de 2023 | 4:00 p.m. | 1 hora | Reto 5: Mano Robótica | Francisco Calderón | Reunión inicio |
Martes | 4 de julio de 2023 | 10:00 a.m. | 1 hora | Acompañamiento Remoto Desarrollo | ||
Miércoles | 5 de julio de 2023 | 10:00 a.m. | 1.5 horas | Coevaluación y Reunión cierre | ||
Jueves | 6 de julio de 2023 | 10:00 a.m. | 1.5 horas | Clausura |
Duración: 3 horas y media
El problema: En los últimos años la movilidad sostenible ha tomado fuerza a nivel mundial. En varios países ya se han implementado alternativas para contrarrestar la contaminación que producen los automóviles convencionales con sus emisiones de dióxido de carbono.
Duración: 3 horas y media
El problema: Las personas que tienen amputaciones en sus extremidades, debido a la guerra o por problemas genéticos, tienen alta dificultad para realizar sus tareas cotidianas y personales. Las prótesis comerciales son en general.
Duración: 3 horas y media
El problema: Aunque los derrames de petróleo suelen ser poco comunes, cuando suceden causan un gran daño ambiental y social, afectando la biodiversidad y provocando el deterioro del ecosistema.
Duración: 3 horas y media
El problema: Una comunidad rural ubicada sobre una montaña depende de un río cercano como fuente de agua potable. Sin embargo, el camino de acceso al río es extremadamente riesgoso y empinado, dando como resultado una cantidad significativa de accidentes.
Duración: 3 horas y media
El problema: Muchas veces la ubicación del enrutador (Router) de Wifi en el hogar, no permite que exista la suficiente recepción de la señal en todas las áreas en la que se quiere cobertura, por lo que se necesita proponer una solución rápida y efectiva a este problema.
Ing. Jairo Hurtado
Doctor en Electrónica y Telecomunicaciones del Politécnico Di Torino (Italia). Magister en Ingeniería Electrónica e Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor del Departamento de Electrónica, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana.
Ing. Francisco Calderón
Doctor en Ingeniería, Magíster en Electrónica e Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor del Departamento de Electrónica, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana.
Ing. Enrique González
Doctor en Informática, Universidad de Evry (Francia), DEA en Robótica, Universidad Paris 6 (Francia), Magíster en Ingeniería Eléctrica e Ingeniero Eléctrico, Universidad de los Andes, (Colombia). Profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana.
Ing. Adriana Díaz
Doctora en Ingeniería y Magíster en Ingeniería de la Universidad de los Andes. Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora del Departamento de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana.
Ing. Daniela Carrasco
MBA de la Universidad de Nebrija (España). Ingeniera Civil de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor del Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana.
- Kit con todos los materias para desarrollar el reto con envío a lugar de residencia.
- Vídeos guía para el desarrollo de las actividades.
- 21 horas de trabajo virtual con profesores universitarios altamente calificados y con estudiantes de ingeniería.
- Soporte para resolver tus dudas con estudiantes universitarios.
- Certificados digitales que certifican tu participación en el programa de acuerdo con condiciones establecidas.
- Certificado digital para los ganadores de los retos propuestos.
Inversión: $650.000
materiales incluidos
¿Tienes inquietudes?
Escríbenos a: escuelaingcolegios@javeriana.edu.co
Tels: (571) 320 8320 Ext.: 2106-2102
Descuentos:
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendarios previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% hijos (as) egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia), aplica beneficiarios.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante.