Facultad de Ingeniería - Ingeniería


- Estudia en la Javeriana
- Investigación y creación
- Innovación y emprendimiento
- Consultorías y desarrollo
- Campus Virtual
- Bibliotecas
- Servicios externos
- Intranet
- Mi correo
- Rectoría
- Vicerrectorías
- Facultades
- Institutos
- Compromiso social
- Donaciones
- Egresados
- Prácticas formativas
- Registro académico
- Institucional
- Internacionalización
- Libros, revistas y publicaciones
- Medio universitario vida en la Javeriana
- Noticias y eventos
- Sostenibilidad - Pacto Educativo Global
Facultad de Ingeniería



Fecha de cierre de la convocatoria:
9 de junio de 2023

Empieza a aumentar tus estudios de la mano de profesionales y expertos.
Conoce nuestros cursos aquí.




Quieres saber cómo apoyarnos y adquirir experiencia con nosotros,
escríbenos al correo:
cimonroy@javeriana.edu.co

Te invitamos a consultar de manera periódica nuestro Boletín Digital, para que estés informado sobre las últimas noticias, eventos y actividades de nuestra Facultad.
El Edificio de Laboratorios e Investigación de la Facultad de Ingeniería es un edificio de 14.082 metros cuadrados, 14 pisos y 3 sótanos con espacios interdisciplinares para el desarrollo de proyectos de docencia, investigación y servicio.
Cuenta con 96 espacios dotados con tecnología de punta que le permite a la ingeniería Javeriana ser un referente en Latinoamérica y formar a los mejores ingenieros para el mundo.
¿Por qué estudiar ingeniería en la Ponti?










La Facultad de Ingeniería consciente de la importancia de producir conocimiento relevante, particularmente para nuestro país, ha hecho esfuerzos a lo largo de los años para que este conocimiento vaya más allá de la producción científica en revistas con alto índice de citaciones, logrando impactos reales y prácticos en las comunidades y la sociedad en general. Las áreas de impacto donde la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana tiene fortalezas en investigación son:
La Facultad
La Facultad de Ingeniería fue fundada en el año 1.950 y es referente a nivel nacional e internacional en la formación de los mejores ingenieros para el mundo.
Actualmente la Facultad cuenta con 9 programas de pregrado y 22 de posgrado, un cuerpo profesoral de 110 profesores de planta y más de 300 profesores de cátedra y una planta administrativa de más de 50 personas al servicio de nuestros estudiantes.
La Facultad se distingue por su alto sentido de servicio y capacidad de generar impactos que mejoren las condiciones de vida de las personas.
Decano de la Facultad

Lope Hugo Barrero Solano,Sc.D.
Ingeniero industrial (1999) de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), Maestro en Ciencias de la Salud Ambiental con énfasis en exposición y riesgo (2004) y Doctor en Ciencias de la Salud Ambiental con énfasis en Ergonomía y Seguridad Industrial (2007) de la Universidad de Harvard.
Profesor Titular adscrito al Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad. Su trabajo de investigación incluye las áreas de Ergonomía, Factores Humanos, Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Epidemiología Ocupacional y Prevención de Lesiones. Es co-autor de diversas publicaciones en temas ergonomía, desórdenes músculo-esqueléticos y en seguridad vial con foco en peatones y ciclistas.
Ocupó el cargo de Director del Departamento de Ingeniería Industrial entre el 2012 y 2018. Ha sido miembro del Consejo Administrativo (2019-2020) y del Consejo del Medio Universitario de la Universidad Javeriana (2021-2022); y también miembro del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI (2020-2021).
Actualmente es miembro del Consejo Directivo de la Universidad Javeriana (2023-2024).
Medio Universitario
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En la Facultad de Ingeniería, se propicia la formación integral, el bienestar y el espíritu javeriano de todas las personas que hacen parte de la Comunidad Educativa de la Facultad, así como la creación de condiciones que favorezcan los procesos de enseñanza, aprendizaje y trabajo. Fortaleciendo así el humanismo, la espiritualidad y la cultura de la vida, el diálogo y la tolerancia como prácticas de convivencia.
Dentro del desarrollo profesional de nuestros estudiantes se encuentra la posibilidad de pertenecer a alguno de nuestros 9 grupos estudiantiles, realizar actividades deportivas y actividades enfocadas en el desarrollo personal como lo son cursos de liderazgo.
Discursos y publicaciones
Discurso Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos
22 de febrero de 2023, terraza del Edificio de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería,
Bogotá - Colombia.
Discurso de Posesión 31 de enero 2019
31 de enero, Auditorio Alfonso Quintana, S.J. 4:00 p.m,
Bogotá - Colombia.
Ingeniería Ética: el cuidado de los recursos y el currículo
Tomado de: Barrero Solano, L. (2019). Revista Javeriana: Los decanos opinan. Volumen I, p.74-77; Bogotá -Colombia.
The pause we need to review the paradigms of AI Developmen
Presentación en foro "Inteligencia Artificial y Universidades Católicas"
del IFCU.
Javeriana del Futuro 2020
Tomado de: Barrero Solano, L. (2020). Revista Javeriana































